ASOCIACION DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERU
conclusiones:
A la fecha ya han transcurrido dos años del actual Gobierno y se continúa arrastrando
frustraciones para las grandes mayorías, incluyendo a la familia Militar Policial en pleno.
Lamentablemente, la clase política no quiere entender o comprender lo que significa
gobernar visando el verdadero interés nacional. El país vive momentos difíciles por
el incremento de la inseguridad ciudadana, narcotráfico, terrorismo, minería ilegal,
contrabando, pesca negra y corrupción, aspectos que debieron ser claramente
abordados por el Presidente de la República en su Mensaje a la Nación el 28 de Julio,
haciéndonos conocer las políticas que se aplicarían con el fin de atacar y disminuir
los indicados delitos, solo se tocó estos aspectos de forma muy general y tangencial
sin presentar una solución integral a esta grave problemática que viene afectando el
normal desarrollo de los quehaceres de la Nación ante la permisividad del Estado por
falta de decisión política y supervisión de su implementación.
Otro aspecto al que no se le está dando la debida importancia, es la renovada presencia
de Sendero Luminoso en los Centros de Enseñanza, en el Gremio de Profesores, en
el Gobierno Central, algunos Gobiernos Regionales y Locales, donde a través del
MOVADEF se vienen infiltrando en las esferas del Estado, lo que debe motivar a las
autoridades en todos los niveles a reflexionar sobre este persistente peligro que tendrá
que afrontar el país, máxime si se sigue restringiendo la inversión en seguridad, que
permita garantizar la continuación del Desarrollo Sostenido, así como la vigencia del
Sistema Democrático y la Gobernabilidad de la República.
Es de sumo preocupante, que el Perú esté considerado como el primer país exportador
de droga, y el país con la mayor área de cultivo de hoja de coca, sin que las políticas
referidas a la eliminación de este flagelo dadas por este gobierno y otros estén dando
resultados positivos, más aún, se observa que el narcotráfico se sigue infiltrando en
los estamentos del Estado y generalizando en la vida de nuestra Nación, lo cual nos
llevaría a que a mediano plazo el país se convierta en un Narco Estado.
Pese a los sicosociales del gobierno, el país continúa viviendo en incertidumbre e
intranquilidad debido a que la delincuencia crece cada día más, sin que se tenga a
la fecha resultados positivos referidas a su lucha, ya que si bien es cierto que se está
equipando a la PNP de nada servirá sin la existencia de una planificación adecuada,
,
donde se establezca claramente objetivos por alcanzar bajo un trabajo profesional y se
labore en la prevención, como aspecto fundamental en el control de esta lacra social.
Por otro lado, no se nota que diversos estamentos del Estado, como el Ministerio
Público, el Poder Judicial, Gobiernos Regionales y Locales, se involucren decididamente
en la seguridad ciudadana contribuyendo así el accionar de la PNP Es imperativo que
.
el Presidente de la República, asuma realmente el liderazgo contra esta amenaza. La
que es real y no como indica el Ministro del Interior, que se debe a percepciones y
crecimiento.
En el aspecto social, se observa, que diferentes gremios vienen presentando sus
reclamos, notándose falta de liderazgo en los sectores involucrados, como son Salud,
Educación, MININTER, MINDEF, Industria y Comercio, Transporte y Comunicaciones, en
los que se toman decisiones desacertadas por no dialogar con los afectados para llegar
a acuerdos consensuados, olvidándose los Ministros que pertenecen al “Gabinete del
Diálogo”, como lo manifestó el Primer Ministro al asumir el cargo, contrariamente a
ello, parece que se trata del “Gabinete de las Controversias”, al salir a la prensa, incluso
el Primer Ministro y el MINDEF, insultando a sus adversarios políticos y asegurar “que
todo está muy bien”.
La Alianza, expresa su preocupación por la situación de convulsión que se vive como
consecuencia de acciones impositivas unilateralmente dispuestas por parte del
Gobierno sin el debido conocimiento y participación de los interesados afectados, como
es el caso de la Ley del Servicio Civil, Decreto Legislativo del Servicio Militar, Ley de la
Carrera Magisterial, DS sobre la Pesca Artesanal, Proyecto de Ley de las Universidades,
Decretos Legislativos sobre la Reestructuración Remunerativa y Pensionaria de las
ADOFAIP | Julio - Setiembre | 2013 | 21 |