Adofaip | Page 3

ASOCIACION DE OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERU 1 EDITORIAL L a reunión 2+2 se realizó en Santiago, acudieron la canciller Eda Rivas y el ministro de defensa Pedro Cateriano. Según se ha difundido las reuniones que tuvieron con sus pares chilenos Alfredo Moreno y Rodrigo Hinzpeter, fueron muy tensas, pero al final salieron sonrientes diplomáticamente ante la prensa. En Lima se verán nuevamente en marzo, pero será con otros rostros del gobierno de Michelle Bachelet. Antes del fallo de la CIJ-Haya y después de la misma, las autoridades chilenas siempre expresaron que la aplicación de la sentencia sería de manera gradual. Lo que Chile ha querido decir, es que cumplirán con la sentencia, pero su aplicación será “gradualmente dilatada hasta que Perú cumpla sus exigencias”. El Presidente Sebastián Piñera declaró en Colombia a radio cooperativa de Chile que, “Yo estoy convencido que el triángulo terrestre es chileno, así lo ha sostenido, lo ha defendió Chile y lo va a seguir defendiendo Chile”. Según el presidente Sebastián Piñera existe coincidencia entre los dos países, en que el punto de inicio de la frontera terrestre es el mismo de la frontera marítima y en eso, afirmó “el fallo de la Haya es clarísimo”. ¿Estrategia desinformativa? Chile sigue una política de Estado, “los tratados antiguos se olvidan y los nuevos, se espera que se hagan viejos y se tiran al tacho”. Dijimos hasta el cansancio que Chile siempre puso obstáculos, campos minados para retrasar lo más posible el cumplimiento de sus compromisos internacionales. Sucedió con el Tratado de Ancón, el Plebiscito que nunca se realizó y el incumplimiento del tratado de Lima. No podemos dejar de lado a sus FFAA, porque son actores políticos con mucho peso y gran influencia en su sociedad militarizada. La presión y exigencia de sus uniformados debe ser muy grande, para que hayan planteado el envío de una Nota de Protesta. Los chilenos se preguntarán con gran desagrado y desconfianza ¿Para qué tanto dinero invertido en armas? Y en nuestro país, cómo quedan todos esos chilenofilos que decían confiadamente y aún tienen esperanzas que Chile cumplirá de inmediato con lo que ordena la Haya. Aquellos que sueñan con que Perú firme la CONVEMAR y salen a todos los medios a tratar de convencer a los despistados y desinformados. El Supremo Tribunal de la Haya ha explicado con claridad meridiana el diferendo marítimo, nunca se habló sobre la frontera terrestre, porque no era motivo de la demanda peruana. Por esa razón nuestra Cancillería respondió con prontitud y “extrañeza” la nota de protesta del país vecino, ya que límites terrestres quedaron definidos en 1929. En nuestro país hemos entendido clara y diáfanamente la sentencia de la Corte Internacional de la Haya. Actualmente se viene realizando los trabajos conjuntos con Chile correspondientes a la identificación de las coordenadas geográficas para determinar el punto de inicio de la línea de la frontera mar