Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Asamblea Legislativa. Código de la Niñez y la Adolescencia N.º 7739. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa. Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa. Ley de Justicia Penal Juvenil N.º 7576. San José, Costa Rica.
Asamblea Legislativa. Ley de tránsito por vías públicas y terrestres N.º 7331 con sus reformas. San José, Costa Rica.
Avendaño Flores, Isabel. La relación ambiente y sociedad en Costa Rica. Entre gritos y silencios, entre amores y odios.
En serie Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica, # 15, Editorial Universidad de Costa Rica, San
José, Costa Rica, 2005.
Cartín Herrera Nury. Deslizamientos, (documento inédito).
Casas, Kevin y Blanco, Lara (coordinadores) (2006). Venciendo el temor. (In) seguridad ciudadana y desarrollo
humano en Costa Rica, 1ª ed., Informe Nacional de Desarrollo Humano, Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Costa Rica.
Chinchilla, Laura y otros. Gobernabilidad Democrática y seguridad ciudadana en Centroamérica: el caso de
Costa Rica, 1ª ed., Managua: CRIES, 2000.
Consejo de Seguridad Vial. Manual del Conductor. Última edición.
Fonseca Vindas, Karina y Sandoval García, Carlos (2006). Medios de comunicación e (in) seguridad ciudadana en
Costa Rica, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Costa Rica.
Instituto Nacional de Seguros, Prevención y Combate de Incendio, San José, Costa Rica.
Magallón M. Florencio, Segura Claudio, Terremoto/Manual para el docente. Editorial Ministerio de Educación
Pública, San José, Costa Rica, 1987.
Marlasca López, Antonio. Introducción a la Ética. 1ª edición. EUNED, San José, Costa Rica, 2004.
MEP, COSEVI (2004) Guía para docentes. Educación y Seguridad Vial. San José, Costa Rica.
Ministerio de Educación Pública. Programa de estudio Educación Cívica 3 er ciclo, 2009.
Monge Salas, Juan José. Accidentes de Tránsito. Consejo de Seguridad Vial.
Monge Salas, Juan José. Factores de riesgo de los usuarios del entorno vial. Consejo de Seguridad Vial.
Organización Panamericana para la Salud, Organización Mundial de la Salud, Programa de Educación Comunitaria
sobre Preparativos de Salud para Situaciones de Desastre. San José, Costa Rica, 1989.
Paniagua, Sergio y Cruz, Diego. Desastres y Emergencias. Prevención, preparación y mitigación. Editorial
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica, 2002.
Programa Estado de la Nación. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Decimotercer informe San
José C.R. 2007.
Programa Estado de la Nación. Estudiar la Costa Rica que tenemos, pensar la Costa Rica que deseamos. San
José, Costa Rica, 2008.
Reglamento para la constitución y funcionamiento de Comités de seguridad vial en centros educativos. (2 de abril del
2004). Decreto Ejecutivo N.º 31951 MOPT-MEP.
Skutch, Alexander Frank. Fundamentos morales: una introducción a la ética. 1ª edición. Editorial Universidad de
Costa Rica, San José, 2004.
XX Reunión ordinaria de presidentes centroamericanos, Rep. Dominicana y Belice, Guatemala, República de
Guatemala, 19 de octubre de 1999. Marco estratégico para la reducción de desastres naturales en Centroamérica.
Monge Bolaños, Gerardo. Planificación y Organización del Centro Educativo para la Reducción del Riesgo
y la Atención de Emergencias que pueden convertirse en desastre. Primera Edición, Comisión Nacional de
Emergencias, San José, Costa Rica, 2009
Internet
•
•
•
•
http://www.cne.go.cr/Nueva Ley Emergencias/Ley 8488.mht
Manual de Educación Vial. Disponible en http://www.costaricaweb.com/general/educaciónvial.htm
Zona educativa. Disponible en http://www.educacionvial.go.cr/zona educativa/index.html
http://www.redhum.org/archivos/pdf/ID_354_Redhum-CR-Ley-Ley_Nacional_de_emergencias_y_prevencion_del_
riesgo_No.8488-CNE-20051022.pdf
200