Es necesario que el personal docente y administrativo, los padres de familia y los estudiantes
tomen conciencia de la necesidad de estar preparados para un desastre o situación de emergen-
cia. Esta preparación se puede prever mediante charlas, análisis de videos a cargo de personal
de la institución con conocimiento en desastres o por personal especializado (Bomberos, Cruz
Roja, Instituto Nacional de Seguros, Comisión de Emergencias). Una vez sensibilizados, se
procede a crear un comité institucional, así como subcomités de apoyo.
Organización y funciones del Comité Institucional y Comunal de
Gestión de Riesgo
Este comité es el responsable de planificar, ejecutar y evaluar las tareas relacionadas con la
prevención y la mitigación en caso de situaciones de desastre que afecten a la institución
educativa y/o comunidad. Para su debido funcionamiento se requiere contar con la aprobación
y el apoyo del director del centro educativo. Debe estar integrado por el director, el personal
administrativo, padres de familia y alumnos.
Respecto a su estructuración, deben integrarlo un coordinador general y los coordinadores de
los subcomités; el número de miembros varía de acuerdo con cada institución.
Según la Comisión Nacional de Prevención de Riesgo
y Atención de Emergencias, entre las principales
funciones del comité se pueden citar las
siguientes:
CNE
183