Tema
6
El Comité Institucional y Comunal de Gestión de
Riesgo: organización y funciones
Internet
En la página Web
http://www.oas.org/nhp/
bibliogr.htm. usted podrá
encontrar información
acerca de las funciones
de cada uno de los
subcomités.
Ante la necesidad de organizar, capacitar y supervisar las comunidades
educativa y local, para la reducción del riesgo ante fenómenos peli-
grosos, con acciones claras antes, durante y después de su ocurrencia,
es preciso formar el Comité Institucional y Comunal de Gestión de
Riesgo.
Este Comité debe tener como ámbito de acción el centro educativo y
su finalidad es coordinar el conjunto de acciones guiadas por objetivos
específicos, destinados a la prevención, mitigación, preparación,
respuesta y recuperación de la comunidad educativa en emergencias
o desastres. Lo indicado se alcanza a través de la implementación de
programas de organización, capacitación, educación, información,
divulgación y otros que se consideren necesarios para promover la
participación de los jóvenes en la búsqueda de soluciones ante los
fenómenos peligrosos.
Organización del Comité Institucional y Comunal
de Gestión de Riesgo
La organización del Comité tiene como finalidad abordar la reducción
de desastres en la institución de forma integral y propiciar un medio
de cohesión entre las comuni-
dades educativa y local. Está
compuesto por los subcomités
asesores, de apoyo, de prime-
ros auxilios, de prevención
de incendios, de vigilancia o
seguridad y de evacuación y
rescate.
Cada subcomité o brigada,
como se le quiera denominar,
debe hacer un diagnóstico no
solo del conocimiento de cada
uno de sus integrantes, sobre
lo que debe hacer, sino de los
CNE
recursos que requeriría para
construir su propio plan de
Oficinas del Comité de Emergencias en Guatuso, ejemplo de organización comunal
respuestas.
para la mitigación de eventos naturales y antrópicos.
181