8va Edición Revista Summa Coaching 8va edición | Page 44
IMAGEN PERSONAL
EL PODER DE LA
IMAGEN PÚBLICA
E
n el entorno globalizado en el que vi-
vimos, donde la competencia es feroz toma
preeminencia la imagen pública que podamos
llegar a tener.
La visión que tenemos del mundo influye en la
forma en la que nos mostramos. Dice una frase
muy conocida que “La primera impresión es la
que cuenta”. Otra similar es: “No hay segundas
oportunidades para causar una buena impre-
sión”.
Vivimos en un mundo donde la mayor parte
de las personas tiene una tendencia visual y
se dejan llevar más por lo que ven. Esa es una
razón poderosa para enfatizar en este aspecto
nuestros esfuerzos para llamar la atención de
una forma efectiva hacia nuestra persona, pro-
ducto, empresa etc.
¿Qué sería de las personalidades públicas si
no tomaran en cuenta su imagen? ¿Serìan to-
madas en serio? ¿Serían tratadas de la misma
forma? Estoy segura que concordarás conmigo
en que la respuesta es no.
El modo en que el mundo nos percibe es de-
terminante para alcanzar el éxito. La forma en
la que nos movemos, los gestos o lenguaje cor-
poral, la vestimenta, el cómo nos expresamos,
todo es tomado en consideración e influye en
nuestra imagen pública.
A mejor imagen, mayor poder de influencia, se
proyecta confianza y sobre todo credibilidad.
Estos dos elementos son básicos a la hora de
establecer relaciones con las personas y tener
éxito en cualquier emprendimiento.
Debido a su importancia hoy día existen ca-
rreras con especialidad en el tema de la ima-
gen pública que tienen como objetivo suplir la
demanda en el mercado de profesionistas que
ayuden a las personas a mejorar su imagen y
sobresalir ante la competencia. Políticos, artis-
tas, ejecutivos y personas públicas se benefi-
cian de sus servicios ya que una imagen acorde
a nuestro trabajo es fundamental para el logro
de nuestros objetivos y metas.
Hoy día los medios masivos de comunicación
nos permiten proyectar una imagen propia
desde nuestros perfiles personales en redes so-
Hoy día los medios
masivos de comunicación
nos permiten proyectar
una imagen propia desde
nuestros perfiles
personales en redes
sociales y páginas de
internet, pero es
importante evitar
mezclar nuestros
perfiles personales con
los que usamos como
emprendedores.
ciales y páginas de internet, pero es importante
evitar mezclar nuestros perfiles personales con
los que usamos como emprendedores.
Un error muy común es usar una sola página
de Facebook, por ejemplo donde mostramos
nuestras fotos, publicaciones personales y
también anunciamos nuestro negocio, lo cual
no es nada recomendable.
Lo mejor es tener una página personal adi-
cional donde podamos promover de manera
independiente nuestros productos y servicios,
de éste modo nuestros clientes se sentirán más
confiados y daremos una imagen más profesio-
nal.
Del autor: Verónica Gutierrez | Coaching y Marketing Digital| [email protected]