8va Edición Revista Summa Coaching 8va edición | Page 39
ser humano puede consciente,
semiconsciente o inconscien-
tementetomar una postura
(física, estratégica, geográfica,
ideológica, económica, polí-
tica, social, etc.) respecto de
algo o alguien, aunque a di-
ferencia de la piedra, tanto el
ser humano como cualquier
otra entidad biológica, tienen
la posibilidad de tener cierta
naturalidad/racionalidad para
decidir cuál postura tomar.
“
Si la mayor parte del tiempo res-
pecto de nuestro acontecer diario
sentimos ansiedad, insatisfacción,
frustración, etc., es porque muy
probablemente somos víctimas de
la obstinación con el posiciona-
miento
Algunos otros ejemplos de
posicionamiento muy comunes son:
Por naturalidad e instinto de sobrevivencia, las ci-
vilizaciones humanas más antiguas se asentaban
(posicionaban) cerca de los ríos, para con ello ga-
rantizar a sí mismos el suministro del líquido vi-
tal y la existencia de flora y fauna en las cercanías.
• Por comodidad y seguridad, al abordar un
transporte público, los pasajeros buscan por
un asiento libre para sentarse (posicionarse).
• Por competencia, es que muchos de los es-
tudiantes
desean
destacar
(posicionar-
se) y son pocos los que destacan porque tie-
nen interés en desarrollarse intelectualmente.
• Por razones económicas, es que la mayoría de
las per sonas buscan un trabajo que les satisfa-
ga económicamente aún cuando no les gene-
re total bienestar (posicionamiento errado).
Por diferencias ideológicas, el individuo que decide
vivir como ermitaño se muda alejado de los gran-
des asentamientos humanos (se posiciona rodeado
de la naturaleza).
Nuestra obstinación con el
posicionamiento.
Todos los seres humanos bus-
camos posicionarnos en todos
los ámbitos y en todos los mo-
mentos de la vida; me atrevo
a decir que es imposible que
exista un ser humano que no
haya efectuado ningún tipo de
posicionamiento. Está bien y es normal que eso suceda siempre
que se dé de manera tal que los individuos sientan bienestar y
tengan equilibrio armónico en sus vidas, sin embargo, a lo que
me refiero con nuestra obstinación con el posicionamiento es
a todos aquellos momentos, circunstancias y hasta “vidas” (sí,
“vidas”) donde nuestro posicionamiento proviene de la toma de
decisiones y ejecución de acciones que no son congruentes con
nuestra propia ideología, sentido de bienestar y/o equilibrio ar-
mónico. Cuando eso sucede es porque intentamos seguir tenden-
cias superfluas o simplemente tenemos problemas de visión y no
tomamos las decisiones que nos garantizan el sentir satisfacción
y armonía.
“
Si la mayor parte del tiempo respecto de nuestro acontecer dia-
rio sentimos ansiedad, insatisfacción, frustración, etc., es porque
muy probablemente somos víctimas de la obstinación con el po-
sicionamiento. Por otra parte, hay quienes creen que para no for-
zar nada se debe vivir con naturalidad y fluidez, dos términos que
para efectos terrenales y palpables parecen meramente utópicos.
También creo que los vicios del poder provienen en muchas oca-
siones del posicionamiento mal encausado, que como ya he di-
cho, tiene naturaleza superflua y no propugna por la satisfacción,
desarrollo y armonía.
Conclusión.
El posicionamiento es algo natural en el ser humano, práctica-
mente podemos decir que todos tenemos el sentido de posicio-
narnos. Sin embargo, es importante que cada quien haga autoa-
nálisis y con ello defina qué tipo de posicionamientos ejerce y el
impacto benéfico/dañino que de esto derive.
Entonces, podemos decir que el posicionamiento es un proceso
implícito en nuestras vidas y en muchas de las ocasiones se auxilia
de nuestra racionalidad para tomar la decisión más conveniente,
sin embargo, nuestra capaci-
dad racional (o la falta de) nos
lleva muy lejos, para bien o
para mal...
Revi
•
•
EXISTENCIAL HUMANISTA