“ Una persona que no es congruente con sigo misma, empieza a manifestar incomodidad frente a la vida y esas incomodidades son un síntoma de que requiere alinear sus campos nuevamente”
ENTREVISTA
“ Una persona que no es congruente con sigo misma, empieza a manifestar incomodidad frente a la vida y esas incomodidades son un síntoma de que requiere alinear sus campos nuevamente”
12 Revista Summa Coaching
Estas notas habían estado ahí en diferentes cuadernos, en pedazos de papel y un buen día decidí que era tiempo de poder plasmar estas notas en un todo coherente, por 2 razones;
1.- Para poder elevar el nivel teórico y metodológico del coaching e ir consolidando la disciplina misma.
2.- Para poder hacer frente a la cantidad de improvisados en el coaching.
SC: Le quieres explicar a nuestros lectores que aún no tienen el libro ¿ Qué es el método ARC?
AB: Esto surge a raíz de una invitación que me hace John B. Lazar para la revista International Journal of Coaching in Organizations en el 2009 http:// researchportal. coachfederation. org / Document / Pdf / 540. pdf
Estaba recopilando de diferentes coaches, diferentes metodologías y yo había estado poniendo en práctica esta metodología de
Awareness, Rebuilding, Centering, que es básicamente una interpretación desde el coaching de la Parábola del Hijo Pródigo.
El hijo que se va de casa, que construye su ego, en un momento dado tiene una revelación, una“ vuelta en sí”, lo que en griego es una palabra que se refiere a un proceso de metanoia o de ir más allá de la mente. Lo primero que tiene que hacer un coach con un cliente es lograr que se dé cuenta( awareness) de la problemática que enfrenta, de cómo están sus campos de congruencia, tanto en lo personal como en lo laboral y una vez que se da cuenta de esto, que redireccione sus pasos de vuelta hacia su propio centro.
Esa es la R( rebuilding) del redireccionamiento hacia mayores niveles de congruencia. Por último, la C de centramiento, el camino de vuelta hacia el origen, donde se da el mayor nivel de congruencia a través del diseño de acciones específicas.
SC: En la presentación de tu libro en el 3er Congreso Internacional de la ICF en la CDMX, argumentabas que el coaching para ti no tiene apellido y que tu práctica es una especie de fusión, ¿ me quieres platicar más acerca de ello? y ¿ cómo se relaciona esta práctica tuya y el libro Dominios de Congruencia?
AB: Cuando yo me refiero a esta especie de fusión, básicamente es a un coaching híbrido. El componente griego del ser humano es un componente tripartito, es decir tiene cuerpo, tiene alma y tiene espíritu.
La escuela no directiva de coaching, o europea, pretende hacerse cargo del HACER( praxeología) que está relacionado con el alma. La escuela norteamericana pretende hacerse cargo de los resultados o del TE- NER( que está orientada al cuerpo) y la de la escuela latinoamericana, está orientada al SER( ontología), es decir del observador que somos.
Cuando hablo de coaching ecléctico, pretendo unir el ser, hacer y tener, que son las 3 diferentes orientaciones de las 3 escuelas más reconocidas que hay y por eso le llamo coaching fusión, que pretende por ejemplo unir diferentes cocinas de diferentes cultu-