7ta edición Summa3 Coaching 7ta edición | Page 47

tu corazón la unicidad del otro.
MUNDO MÁS HUMANO
Todos somos uno al practicar la espiritualidad individual y grupal, esa espiritualidad en la que te das cuenta de lo importante que es el conocimiento interior, el trabajo personal, practicar la responsabilidad y la consciencia de tu existencia.
Al fortalecer tu espíritu creador, aprendes que todo lo que has vivido tiene un para qué; ese dolor en el que descubriste tu potencial, tu esencia, ese doblegarte ante lo que no está en tus manos, pero sí doblegar tu soberbia, vanidad y orgullo mal encauzado.

El dolor sensibiliza y enseña a sentir con el otro, para el otro, es decir, aprendes a ser empático.

• Respira consiente de que estás vivo.
• Llora con la boca abierta, haz una rabieta.
• Abraza fuertemente una almohada o cruza tus brazos abrazándote.
• Date permiso de experimentar el dolor constructivo y transformador.
Dicen que el dolor es inevitable y el sufrimiento opcional, no lo sé, el dolor ha llegado a mi vida de muchas formas, a través de violencia física, verbal, económica o psicológica. El sufrimiento es para mí, ese dolor que experimentas cuando un hijo está a punto de morir y sientes que la vida se te va en el transcurso, cuando la impotencia o frustración te paralizan, eso, para mí, es sufrimiento.
El dolor es desde mi perspectiva lo que transforma al ser humano, es el mayor aprendizaje personal y de vida, es cuando descubres muchas habilidades personales, es como diría mi madre,“ sacar la casta.”
En el dolor descubres quién eres, qué quieres y cómo quieres andar por el mundo. El dolor sensibiliza y enseña a sentir con el otro, para el otro, es decir, aprendes a ser empático.
La empatía, más que ponerse en los zapatos del otro – que para mí es imposible – porque estaría invadiendo su espacio, es sentir con mi persona desde su perspectiva, afectivamente, sin juicio, con escucha atenta a sus necesidades, en silencio o no.
Todos somos uno al darte cuenta que todo ser humano que cruza en tu vida tiene algún regalo para ti, sobre todo, cuando te abres al aprendizaje, al encuentro, a mirar sin juicio, abrazando con todo
Acompañarte de una espiritualidad y practicarla, invita a la empatía, a la unidad, a la conexión entre todo ser vivo; esa espiritualidad que nos da el impulso para humanizarnos a través de toda situación o trabajo personal que se presente.
En los momentos en los que el dolor y sufrimiento aparecen, es cuando más se aprende, cuando el impulso a salir de ese dolor lleva a interiorizar más profundo para: conocerte, aceptarte, corregir, integrar y despojar sin temor de quien eres. Es cuando todo fluye con fuerza; el equilibrio y la armonía son parte de tu vida, se vuelve cotidiano, virtuoso.
En el Desarrollo Humano desde mi experiencia, la congruencia es indispensable, para lo cual la inteligencia emocional debe ser practicada día a día, en ocasiones resulta complicado; unas veces fluye y otras no tanto, pero cuando se practica, uno mismo se da cuenta de que algo es incongruente y corrige.
La empatía, más que ponerse en los zapatos del otro, es sentir con mi persona desde su perspectiva, afectivamente, sin juicio, con escucha atenta a sus necesidades, en silencio o no.
Todos somos uno, es una frase que llena mi día a día, al decirlo me recuerdo que cada acto o palabra es para nutrirme y otras para nutrir.
Todos somos uno, para el amor constructivo, todos somos uno para la vida corresponsable, todos somos uno para impulsarnos a ser mejores, todos somos uno para acompañarnos en el camino elegido, todos somos uno para compartir el mundo en el que vivimos, sin fronteras, sin muros.
47