47 magazine edicion 3 | Page 50

Balbanera Entendemos por templo a todos aquellos edificios o construcciones arquitectónicas que se vinculen al desarrollo de actividades sagradas, especialmente la celebración de diferentes tipos de ceremonias religiosas pero también la entrega de ofrendas o sacrificios a aquella entidad que actúa como dios. El templo es una institución muy antigua, existiendo desde tiempos casi prehistóricos en los cuales el ser humano ya se dirigía a formas o entidades abstractas con el fin de mejorar su espiritualidad. El templo de Balbanera se distingue del resto de templos, por ser uno de los primeros templos del Ecuador y posee una serie de particularidades, tales como: - Tanto la fachada como las paredes laterales permanecen intactas a pesar del tiempo. - Para su ejecución se fusionaron la arquitectura colonial de la época de estilo barroco con los detalles en alto y bajo relieve con motivos e incrustaciones de figuras incáicas, lo que supone que fue construida con mano de obra española e indígena. -En los exteriores se conservan todavía las paredes de piedra que se utilizó hace 5 siglos, para las uniones de los bloques se aplicó un sistema similar al que usaron los cañaris para construir el templo de Ingapirca. En algunos tramos se aplicó arcilla. -Las paredes laterales tienen cerca de un metro de espesor y han sido recubiertas por una delgada capa de hormigón que, paradójicamente, en algunas partes se ha caído dejando visible su construcción original; solamente el techo ha sido restaurado en su interior. - Su estructura de estilo colonial luce indemne a sus casi 500 años. - Las vasijas y ángeles tallados en su fachada armonizan con la torrecilla y el campanario que continúan intactos sobre las columnas y el doble arco de la entrada. Varias capas de pintura y laca, que recibió durante décadas, no han mermado la majestuosidad de su edificación de piedra calcárea blanca. Según la historia fue construida por orden del español Sebastián de Benalcázar. - Se inauguró el 15 de agosto de 1534.