404 jm | Page 6

09 DE JULIO DE 2014 SOCIALES Precipitaciones Con un territorio influido por la acción del frente intertropical (alisios del noreste y del sureste), las precipitaciones, salvo casos particulares, son abundantes durante todo el año, en especial en el oriente amazónico y en las costas del Pacífico, donde se alcanzan medias anuales de 5.000 y 6.000 mm (en algunas localidades de la costa pacífica, como en la población de Andagoya ( choco), se han registrado precipitaciones superiores a los 7.000 mm, con más de 320 dias de lluvia al año). Puntualmente, los mayores niveles de precipitación en Colombia se dan en el departamento del Chocó, por el gran volumen de masas de aire húmedo que se originan en el Océano Pacífico y penetran al país por el oeste acumulándose en el flanco occidental de la Cordillera Occidental recibiendo entre 3.000 y 12.000 mm anuales. En las regiones del interior, en cambio, las precipitaciones, aun siendo copiosas (1.500-2.000 mm anuales), tienden a concentrarse en dos periodos (de marzo a mayo y de octubre a diciembre), correspondientes al paso del frente intertropical. Más al norte, la carencia o existencia de precipitaciones permite distinguir una estación de lluvias, llamada invierno (de mayo a octubre), y otra seca (de noviembre a abril). La altitud también influye en las precipitaciones que, en las mesetas andinas se atenúan y no alcanzan los 1.000 mm anuales, como por ejemplo en Bogotá. Por último, cabe señalar que en la península de la Guajira las lluvias son muy escasas (unos 350 mm al año), tal vez debido a que los relieves están orientados en la dirección de los alisios. MATEMATICAS