P
Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) (junio de 2013). La responsabilidad de los medios de comunicación frente a la memoria histórica y las víctimas del conflicto. Panel Medios y Redes Sociales, Dos Puntos de Vista. [Archivo de video]. Recuperado en marzo de 2016 de: https://www.YouTube.com/watch?v=G941J8HCErM
Ayala O., G. (19 de marzo de 2013). Tres Caínes, de RCN, pierde anunciantes. La otra tribuna. Recuperado de: http://laotratribuna1.blogspot.com.co/2013/03/tres-caines-de-rcn-pierde-anunciantes.html
Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de-la-realidad-berger-luckmann.pdf
Braga, J.L. (2006). A sociedade enfrenta suamidia: dispositivos sociais de crítica midiática. Sao Paulo: Pauluscomunicação.
Castaño M., G. (2013). La feria de los estereotipos. Alma Máter. Recuperado de: http://almamater.udea.edu.co/periodico/sc-ana619-02.htm
comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastaya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2015.pdf
Consejo Académico de la Universidad de Antioquia (8 de marzo del 2013). Pronunciamiento: programa "Tres Caínes" y su alusión a la UdeA. Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado en noviembre de 2015 de: http://upublicaresiste.blogspot.com.co/2013/03/pronunciamiento-programa-tres-caines-y.html
Corporación Nuevo Arco Iris (21 de marzo de 2013). La batalla contra los Tres Caínes. Recuperado de: http://www.arcoiris.com.co/2013/03/la-batalla-contra-los-tres-caines/
Cuartas, G. (2013). Carta abierta contra la serie Los Tres Caínes. Kienyke.com. Recuperado en noviembre de 2015 de: http://www.kienyke.com/noticias/la-carta-de-gloria-cuartas/
De Miguel de Beriain, I. (2013). Recuperando el control sobre la economía: el consumo como herramienta de poder. Revista Dilemata, 5(13), 1-32. Barcelona: Editorial Board. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4494890
Diócesis de Quibdó (2013). Comunicado de la Diócesis de Quibdó. Los “Tres Caínes” en Bojayá. Quibdó. Recuperado en noviembre de 2015 de: http://bojayaunadecada.org/2013/06/29/la-diocesis-de-quibdo-se-pronuncia-sobre-tergiversaciones-de-la-serie-de-tv-los-tres-caines/
Ortiz F., J.D. (16 de marzo de 2013). Manifestación ciudadana hace que Auteco retire la pauta en Tres Caínes. Elcolombiano.com. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/tres_caines_auteco_retira_su_pauta_por_presiones_en_manifestaciones_ciudadanas-AEEC_233726
García, C. y Cartagena, A. (junio de 2013). Narconovelas-Movimiento ciudadano #Noen3caínes. [Archivo de video]. Recuperado en marzo de 2016 de: https://www.YouTube.com/watch?v=YAFW9qDxJlc
García M., M. (2013). La prohibición de la censura en la era digital. Revista Teoría y Realidad Constitucional, 31, 237-276. Madrid: UNED. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:TeoriayRealidadConstitucional-2013-31-6030&dsID=Documento.pdf
Guerra, C. (8 de abril de 2013). “Capítulo 1: El Salado”. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12731830
Kress, G. (2000). Multimodality. En: B. Cope y M. Kalantzis (Eds.). Multiliteracies: Learning and the desing of social futures (pp. 182-202). Londres: Routledge.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Teorema. Recuperado de: https://linguisticaunlp.files.wordpress.com/2012/11/lakoff-y-johnson.pdf
Lazzarato, M. (2003). Lucha, acontecimiento, media. Recuperado de: http://www.republicart.net/disc/representations/lazzarato01_es.pdf
Lazzarato, M (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado de: http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/actividades/porunapoliticamenor.pdf
Lazzarato, M. (2007). La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor. Bogotá: Universidad Central, IESCO.
López, C. (2010). Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogotá: Random House Mondadori. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/view/12771/11700