22 de Enero 2019 22 enero 19 | Page 8

#REPORTAJE REPORTAJE ¡VENGAN! MARTES 22 DE ENERO DE 2019 .P08 ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco “Queremos invitar a la gente que venga a visitarnos, desde el viernes tendremos eventos grandes como la Marimba y la Guelaguetza. También tendremos globos de Cantoya” dijo el Chef Omar Villanueva. Nieves, tlayudas y molotes, en Victoria DE OAXACA PARA LOS PALADARES VICTORENSES, EN LA PLAZA JUÁREZ ELVIA GARCÍA SALAZAR / CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS L a nieve tiene un origen prehispá- nico que se remonta a la época del Emperador Moctezuma, quien mandaba traer nieve del volcán Popocatépetl y se la endulzaban con miel”, dice el Maestro Tomás Almaraz Arzola, expositor de Oaxaca. Entre los productos que se exhiben en la Exposición Itinerante en la Explanada del Centro Cultural Tamaulipas sobresale el Es- tado de Oaxaca con sus sabores, colores y ri- queza cultural: marimba y Guelaguetza. El Maestro Tomás Arzola explica que den- tro de la riqueza gastronómica de Oaxaca se encuentran las nieves, 7 tipos de moles y las tlayudas, una gran tortilla de maíz que se prepara a las brasas. Pero Oaxaca también cuenta con secre- tos medicinales ancestrales que se preparan a base de miel de abeja y alivian enfermeda- des respiratorias como la gripa y la tos.  “Este puesto de productos medicinales y el de artesanías hechas a base de madera y las nieves, los ofertamos en el Mercado 20 de no- viembre en Oaxaca”, comenta.  El Maestro Tomás, que además imparte clases de Primaria, ha recorrido el País, dan- do a conocer la riqueza cultural y gastronó- mica de su Estado. “Hemos ido a toda la República Mexicana: en el Sur, el Bajío y la Riviera Maya, tenemos 250 grupos étnicos con diferentes vestuarios cada uno de ellos, el día 27 estará la Guela- guetza, Patrimonio Cultural de la humani- dad”.  LAS NIEVES DE GARRAFA  Una de las delicias de Oaxaca son las nieves de garrafa hechas a mano; el helado más po- pular es el “velo de novia” una mezcla de plá- tano, durazno y manzana.  “Aquí traemos nieves de frutas, pero Oa- xaca también tiene nieves exóticas hechas a base de aguacate, mole y chicharrón, que pueden tener un sabor raro pero son parte de nuestra Gastronomía”.  TLAYUDAS Y TAMALES OAXAQUEÑOS, DE MOLE, PUERCO ROJO Y RAJAS CON QUESO La nieve más popular es el ‘velo de novia’ El Maestro Tomás Almaraz Arzola, expositor de Oaxaca En la exposición gastronómica no puede fal- tar la Tlayuda, 120 pesos; los tamales en hoja de plátano de 20 pesos cada uno, así como los “molotes” que son una quesadilla de tamaño normal.  Omar Villanueva se encarga del puesto iti- nerante de comida oaxaqueña.  “Andamos por todo el País dando a cono- cer nuestra gastronomía, aquí la gente nos ha aceptado muy bien, han venido a degustar las tlayudas y los tamales”.  La Tlayuda  es una tortilla de 30 centíme- tros de diámetro que se cocina al carbón y se prepara con los asientos de la manteca donde se cocina la carne de puerco, va rellena de fri- joles, tasajo o pedazo de cecina, chorizo, hier- bas de borracho, quesillo y repollo.  “Se dobla como una quesadilla crujiente y junto con los tamales de mole negro, puer- co rojo y rajas con queso representa nuestra Gastronomía”, comenta.  Las tlayudas y los tamales están a la venta desde las 11 de la mañana a las 11 de la noche y todos están invitados a probar estas rique- zas culinarias de los hermanos de Oaxaca.