INTRODUCCIÓN:
El equipo técnico es el encargado de dar seguimiento a las actividades propuestas por el Consejo de
Administración de la JIRA, mismas que tienen como objetivos el mejoramiento de la calidad de medio ambiente y
por consecuencia la calidad de vida de los habitantes de los 10 municipios que conforman la Intermunicipalidad,
basadas en la problemática expuesta por cada municipio.
Se presenta el avance de las actividades propuestas en el Programa Operativo Anual (POA) para el año 2016, que
en el actual informe incluye los meses de Enero a Abril del presente año.
Componente: AGUA
Los municipios de la
JIRA tienen problemas
de abastecimiento y
contaminación
de
agua; y a pesar de que
existe información al
respecto, ésta no se
encuentra
homologada, lo que
dificulta el análisis y la
posibilidad de brindar
apoyo certero para resolver la problemática. Una de
las oportunidades que se prevé para el 2016, es
generar bases de datos que permitan homologar la
información, mejorando la toma de decisiones y
contando con información más precisa para la
aplicación de proyectos o acciones que ayuden a
resolver los problemas referentes al abastecimiento
y contaminación del agua.
Otra situación que se percibe en la región es la falta
de cultura para el cuidado del medio ambiente, en
donde los habitantes somos generadores de los
problemas, pero muy pocos reconocemos que la
solución no está solo en un funcionario público, una
institución o un investigador, sino en las acciones
que hagamos o dejemos de hacer juntos para
mejorar las condiciones de nuestro entorno. En la
JIRA se ha planteado involucrar a las personas de
las localidades en actividades de monitoreo de la
calidad del agua, en donde ellos mismos sean
quienes evidencien los problemas y una vez
identificando la problemática, sean ellos mismos
también quienes se interesen por resolverlos,
sabiendo que cuentan con asesoría y apoyo técnico
y el respaldo y acompañamiento de autoridades
municipales.
Objetivo estratégico:
Objetivo estratégico:
1. Los municipios de la JIRA cuentan con
información
sistematizada
referente
al
abastecimiento de agua potable, así como a la
generación
de
aguas
residuales,
como
herramienta para la gestión de proyectos y
difusión de información.
Acciones realizadas:
Visita a los sitios de descargas de aguas
residuales y sistemas de abastecimiento de
agua potable de las localidades de los
municipios de Ejutla, Tuxcacuesco y algunos
sitios de Tonaya.
2.
Ciudadanos
de
la
JIRA
(personas,
asociaciones o grupos) se involucran en
procesos de monitoreo y calidad del agua.
Acciones realizadas:
Se buscó información referente a metodologías y
aparatos para análisis de calidad del agua y se
realizó el contacto y compra de los kit de
monitoreo del Global Water Watch.
En proceso de elaboración un programa de
monitoreo ciudadano.
Se está elaborando un video-tutorial que sirva
como un recursos didácti0a a los grupos de
monitoreo ciudadano (o público en general).
2