ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco
P17. VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
BURSITIS
SÍNTOMAS
Usted puede notar:
Sensibilidad y dolor articular cuando
se presiona alrededor de la articulación
Rigidez y molimiento cuando se
mueve la articulación afectada
Hinchazón, calor o enrojecimiento
sobre la articulación
EL TRATAMIENTO
El médico especialista puede recomendar
descanso o inmovilización temporal de la
articulación afectada.
Los antinflamatorios no esteroides (AINES),
como el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor
y la inflamación. La fisioterapia formal
también puede ayudar.
Si la inflamación no responde al tratamiento
inicial, es posible que sea necesario
extraer líquido de la bolsa e inyectar
corticosteroides. Rara vez se requiere
cirugía.
A medida que el dolor desaparece, se debe
comenzar a ejercitar el área afectada. Si se
ha presentado atrofia muscular (debilidad
o disminución en tamaño), el médico puede
recomendar ejercicios para restablecer la
fortaleza e incrementar la movilidad.
La botica
de la abuela
Dr.5
La bursitis ocasionada por infección se trata
con antibióticos. Algunas veces, se debe
hacer un drenaje quirúrgico de la bolsa
infectada.
PREVENCIÓN
Evite en lo posible actividades que
involucren movimientos repetitivos de
cualquier parte del cuerpo.
El chiste del día
Entra un borracho a su casa todo manchado con
lápiz labial por todos lados hecho un desastre, y la
mujer le pregunta:
- ¿Pero qué te pasó?.
Y el borracho le responde:
- ¡No me vas a creer, me peleé con un payaso!.
Una mujer le dice a su marido muy enfadada:
- ¡¡Tú te lo gastas todo en vino!!
- ¡Sí hombre, y el coñac y el anís me lo regalan!.
Un tio que era un borrachin que te pasas, un dia llega
a casa con una trompa más gorda de lo habitual y su
mujer se echa a llorar y le dice:
- Mariano, ¡me vas a enterrar!
- Si hombre, ¡como para cavar estoy yo ahora!
Llega un borracho a un bar y dice:
- Amigo, póngame un Shakira.
Y el camarero le pregunta:
- ¿Y esó qué es?.
A lo que el borracho contesta:
- Bueno, algo que me deje loco, ciego, sordo, mudo.
Santoral del día
Laberinto
DIEGO
La forma latina de este nombre es Dídacus. Se sabe
con certeza que se ha usado como variante de
Santiago, pero no está claro cuál ha sido el proceso
para llegar a esta forma. Se cree más bien que es
un hipocorístico del nombre del apóstol. De todos
modos, el nombre de Diego ha adquirido autonomía
y tiene su propia historia y sus propios santos, de
singular relevancia. Sorprende que Dídacus viene
a ser la transcripción del griego didacoV (dídajos)
que significaría instruido, experto, hábil, y que
precisamente abunda entre los Diegos célebres el
dominio de determinadas artes. El nombre de Diego
ha tenido una gran difusión en los países de lengua
hispana, y últimamente vuelve a gustar mucho.
San Diego alemán se distinguió no sólo por su
vida edificante, sino también por su arte en el
diseño y construcción de vidrieras. A él se debe
el descubrimiento del amarillo transparente
mediante el óxido de plata. A los 25 años fue a
Roma en peregrinación a visitar los sepulcros
de san Pedro y san Pablo. Al acabársele el dinero,
tuvo que espabilarse por su cuenta, por lo que bajó
hasta Nápoles y se alistó en el ejército de Alfonso
de Aragón. Pero hombre piadoso como era, no le
agradó la vida de soldado, por lo que se mudó a
casa de un letrado, en Capua, donde era tratado más
como un hijo que como un criado. A los cinco años
decidió volver a su patria. Pero llegado a Bolonia,
al entrar en una iglesia sintió un impulso tan
poderoso que le empujaba hacia la vida religiosa,
que pidió ser admitido como lego en el convento de
santo Domingo. Allí le encomendaron los frailes el
diseño y la pintura de las vidrieras de la iglesia del
monasterio y de otras iglesias. Murió a los 84 años
en 1491.
Sudoku
Regla 1: hay que
completar las casillas
vacías con un solo
número del 1 al 9.
Regla 2: en una
misma fila no puede
haber números
repetidos.
Regla 3: en una
misma columna no
puede haber núme-
ros repetidos.
Regla 4: en una mis-
ma región no puede
haber números
repetidos.
Regla 5: la solución
de un sudoku es
única.
REMEDIOS PARA
EL CABELLO GRASO
Todo cuero cabelludo saludable
secreta aceite o sebo por las glándulas
sebáceas para proteger el pelo.
Sin embargo, cuando la cantidad se
excede a la normal se puede señalar
que la persona presenta un cabello
graso.
Es importante observar que el cabello
grasoso es aquel que, a pesar que
se lava y se peina con regularidad,
tiene una apariencia aceitosa, puede
adherirse al cuero cabelludo y
prontamente luce sucio
Entre los factores que pueden
contribuyen a este exceso de sebo
capilar son::
Factor hormonal (las
hormonas estimulan las glándulas
sebáceas)
Factor hereditario
Textura del cabello (el cabello
fino tiene por centímetro cuadrado
de cuero cabelludo más glándulas
sebáceas que producen sebo y al
haber más glándulas existe mayor
probabilidad que el cabello se torne
inevitablemente más grasoso).
REMEDIOS POPULARES
Remedio para el cabello graso #1
Elaborar una loción para cabello graso
con 1 cucharada de hojas de menta,
2 cucharadas de romero, 1 taza de
vinagre y 1/2 litro de agua. Para ello,
se debe poner a hervir el agua, se retira
del fuego, se le agrega la menta y el
romero y después se cubre. Se debe
dejar reposar durante 15 minutos.
Después, se filtra la infusión y añade
el vinagre. Se debe lavar el cabello de
manera habitual y después aplicar la
loción por todo el cuero cabelludo. Se
cubrirá la cabeza con una toalla, se
dejara actuar durante 15 minutos y
finalmente se aclarará el cabello con
agua.
Remedio para el cabello graso #2
Agregar dos cucharadas de vinagre de
manzana en una taza de agua o usar el
jugo de un limón en una taza de agua.
Con esta preparación se debe enjuagar
el cabello después de lavarse con
champú y finalmente aclarar con agua
a temperatura ambiente.
Remedio para el cabello
graso #3 Aplicar sólo en el cuero
cabelludo, después de cada lavado con
champú, agua de hamamelis mediante
bolas de algodón.
RECOMENDACIONES
Escoger el champú adecuado Los
champús normales tienen un pH entre
4,5 y 6,7. Por esa razón, se aconseja,
para eliminar el exceso de grasa,
adquirir uno más alcalino y que tenga
un pH mayor que 6,7.