4 . Sentencia : Los Jueces deliberan basándose en un proyecto de sentencia elaborado por el Juez Ponente . Cualquier Juez de la formación que conozca del asunto puede proponer modificaciones . Las decisiones del Tribunal de Justicia se adoptan por mayoría . Únicamente firman la sentencia los Jueces que hayan estado presentes en la deliberación oral en la que se adopta aquella . Las sentencias se pronuncian en audiencia pública . Tanto las sentencias como las conclusiones de los Abogados Generales están disponibles en el sitio Internet CURIA el mismo día de su pronunciamiento o lectura .
— Los procedimientos específicos :
— El procedimiento simplificado : para casos en que una cuestión prejudicial sea idéntica a una cuestión sobre la que ya se haya pronunciado el TJ o su respuesta no plantee ninguna duda razonable o pueda deducirse claramente de la jurisprudencia .
— El procedimiento acelerado : permite al TJ resolver rápidamente los asuntos de extrema urgencia , mediante la reducción al máximo de los plazos y la concesión de una prioridad absoluta . También está previsto un procedimiento acelerado para las cuestiones prejudiciales . En tal caso , es el órgano jurisdiccional nacional que se dirige al Tribunal de Justicia quien debe presentar la solicitud y explicar en esta las circunstancias que hacen que sea necesario dar respuesta con urgencia extraordinaria a la cuestión planteada con carácter prejudicial .
— El procedimiento prejudicial de urgencia : permite al Tribunal de Justicia tratar en un plazo muy reducido las cuestiones más sensibles relativas al espacio de libertad , seguridad y justicia .
— El procedimiento de medidas provisionales : tiene por objeto la suspensión de la ejecución de un acto de una institución que haya sido recurrido o cualquier otra medida provisional necesaria para evitar un perjuicio grave e irreparable para una de las partes .
1.10.3 . EL TRIBUNAL GENERAL
Competencias : El Tribunal General ( TG ) ( creado en 1988 ) es competente para conocer de :
— Los recursos directos interpuestos por personas físicas o jurídicas y dirigidos contra los actos de las instituciones y de los órganos y organismos de la Unión Europea ( de los que sean destinatarias o que les afecten directa e individualmente ), contra los actos reglamentarios ( que les afecten directamente y que no incluyan medidas de ejecución ) o contra la inacción de dichas instituciones , órganos y organismos .
— Los recursos formulados por los Estados miembros contra la Comisión .
— Los recursos formulados por los Estados miembros contra el Consejo en relación con los actos adoptados por este en el ámbito de las ayudas de Estado , las medidas de defensa comercial ( dumping ) y los actos por los que ejerce competencias de ejecución .
— Los recursos dirigidos a obtener la reparación de los daños causados por las instituciones de la Unión Europea o sus agentes .
— Los recursos basados en contratos celebrados por la Unión Europea que prevean expresamente la competencia del Tribunal General .
— Los recursos en el ámbito de la propiedad intelectual dirigidos contra la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea ( EUIPO ) y contra la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales ( OCVV ).
— Los litigios entre las instituciones de la Unión Europea y su personal relativos a las relaciones de trabajo y al régimen de Seguridad Social .
Las resoluciones dictadas por el Tribunal General pueden ser objeto , en un plazo de dos meses , de un recurso de casación limitado a las cuestiones de Derecho ante el Tribunal de Justicia .
Composición :
Está compuesto por dos Jueces por cada Estado miembro . Los Jueces son nombrados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros , previa consulta a un comité encargado de emitir un dictamen sobre la idoneidad de los candidatos . Su mandato es de seis años con posibilidad de renovación .
Contrariamente al Tribunal de Justicia , el Tribunal General no dispone de Abogados Generales permanentes . No obstante , excepcionalmente puede confiarse esta función a un Juez .
Funcionamiento :
Los asuntos de que conoce el Tribunal General se sustancian en salas compuestas por tres o cinco Jueces o , en determinados casos , en formación de Juez único . También puede reunirse en Gran Sala ( quince Jueces ), cuando la complejidad jurídica o la importancia del asunto lo justifiquen .
La mayoría de los asuntos sometidos a este tribunal son juzgados por una Sala de tres Jueces .
32
ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS