15 de Enero 2019 15 enero 19 | Page 7

ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco MARTES 15 DE ENERO DE 2019 .P07 VÍCTIMAS SE INCONFORMAN: NO AUMENTARÁ TARIFA DE ‘MICROS’ Ciudad Victoria, Tamaulipas En la capacitación se dieron a conocer los antecedentes, las reformas realizadas en materia electoral y la jurisprudencia PREPARA ALCALDÍA BLINDAJE ELECTORAL LA ELECCIÓN SE CELEBRARÁ EL 2 DE JUNIO, PARA RENOVAR EL CONGRESO LOCAL Ciudad Victoria, Tamaulipas Con el objetivo de fortalecer el conocimiento del marco jurídico que regula el proceso elec- toral 2018-2019 y, en el conocimiento de las responsabilidades que en el ámbito local le competen al Gobierno Municipal de Victoria, el área jurídica del municipio, llevó a cabo la primera capacitación fundamentada al respec- to, que fue ofrecida a algunos funcionarios del Gobierno de Tamaulipas y del Ayuntamiento de Victoria, para que conozcan las conductas constitutivas de delitos en materia electoral. “Queremos saber claramente qué hacer y qué no podemos hacer como autoridad en es- te proceso, para no caer en alguna infracción o delito” dijo el Alcalde de Victoria Xicoténcatl González Uresti, quien agradeció la participa- ción y asistencia del personal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, encabe- zado por su titular CP. María de Lourdes Ar- teaga Reyna, y la del Sistema DIF Tamaulipas, representado por su Directora General, Ome- heira López Reyna. La capacitación en materia electoral fue im- partida por el Mtro. Omar Becerra Trejo, Di- rector de Gobierno Municipal y el Consejero Jurídico, Dr. Arturo Dimas de los Reyes. De esta forma el Gobierno Municipal de Victoria pone en marcha el blindaje electoral institu- cional dentro del proceso electoral 2018-2019, en el que el 2 de junio del 2019, se elegirán en Tamaulipas 22 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional; la pre- campaña será del 20 de enero al 18 de febrero, mientras que la campaña oficial será del 15 de abril al 29 de mayo. El Secretario General de los ‘Micros’ de la Ruta Verde, Ramón Hernández Manrí- quez, considera que de no aprobarse el au- mento a la tarifa del transporte público en este mes de enero ya no se aprobará en el resto del año por ser este 2019 un año elec- toral. “Sino se da en enero ya no se dio, por las elecciones menos va a haber incremento”, dijo tras asegurar que el transporte público urbano está pasando por una etapa crítica luego de que desde hace varios años man- tienen la misma tarifa mientras los insu- mos como la gasolina y refacciones cons- tantemente están aumentando. “Nosotros no somos sujetos de cré- dito porque no existe la confianza en los transportistas, ya hemos fallado en varias ocasiones mas sin embargo los compañe- ros que se avocaron a sacar crédito es por cuenta propia, vendieron propiedades para poder obtener un crédito, está muy difícil el panorama”, dijo. Ante la falta de créditos y la negativa de aumentar el costo del pasaje, dijo, lo que están haciendo algunos concesionarios es comprar unidades ‘usadas’ en Monterrey siempre y cuando éstas cumplan con el marco legal como es estar dentro del mar- co de tener 10 años de vida útil. “Estamos buscando que queden dentro del marco legal, les comentaba que bus- camos opciones, nos vamos a Monterrey compramos una unidad que nos cuesta 150 mil o 200 mil, esté en el marco legal, en- samblamos lo que es la carrocería y de esa manera tenemos un carro, no quiere decir que sea nuevas”, dijo. Consideró que sin el aumento a la tarifa y sin que nadie les dé crédito difícilmente vana poder comprar unidades nuevas ya que éstas, valen desde los 800 mil hasta el millón de pesos. #CENTRAL DESABASTO NO AFECTA CORRIDAS DE AUTOBUSES El gerente de la central de autobuses de Victoria, José Refugio Calderón, descartó que el desabasto de combustible haya afectado el movimiento de autobuses. También Informó que los precios se mantienen sin cambios. “Los precios al parecer siguen igual, no hemos tenido información hasta ahora que se hayan elevado, todo sigue normal”, dijo.  Añadió que por lo tanto no se tiene conocimientos de una afectación de las corridas. JORDAN ESPINOSA  -Cada mes un promedio de 30 víctimas de algún tipo de violencia se inconforma por la manera en la que la Procuraduría General de Jus- ticia del Estado, PGJE, resuelve sus casos por lo que recurren como segunda instancia a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, COD- HET, a presentar su queja. -Lo anterior así lo dio a conocer, Carlos Alberto Rocha, Secretario Técnico en la mencionada Comisión quien además comentó que al mes atienden al menos a 30 personas que, de acuerdo a su percepción, la Procuraduría no fue equitativa a la hora de impartir justicia y presentan la queja a la Comi- sión de Derechos Humanos. -”A veces no están conformes, noso- tros también tene- mos la obligación de orientarlos, a lo mejor la autoridad no está haciendo bien su trabajo o la persona no lo está percibiendo, así de todos modos nuestra obligación es atender todas las quejas que se presenten y darles seguimiento”, expuso. -Señaló que la gente que sufre de algún tipo de violencia, sea físi- co, psicológico o incluso la violencia escolar está muy bien informada y sabe muy bien a donde presentar la denuncia sin em- bargo cuando cree que su casos no se le dio la atención debido recurre a la Comisión de los Derechos Humanos. -Puntualizó que la mayoría de los 30 casos que en promedio atienden cada mes son por violencia física y psicológica mientras que otro porcentaje menor se refiere a la violencia escolar (Bullying). “En el caso de violencia en las niñas se da poco pero aunque se den poco se dan y nosotros en medida de competencia lo atendemos y orientamos”, dijo.