11a Edición Summa Coaching 11va Edición Summa Coaching | Page 22

EXISTENCIAL HUMANISTA
nos de desconocimiento, por cierto) parezca anómala en conducta y / o apariencia? Por supuesto, en cualquier momento; pero el hecho de que eso se convierta en un macro malentendido y trascienda de manera tal que cause desinformación, caos y miedos injustificados depende directamente de la concientización que tengamos del mismo. ¡ Seamos racionales!
“ El Efecto Mariposa sugiere la posibilidad de que un ínfimo acontecimiento como el aleteo de una mariposa, acaecido en un momento dado, podría alterar a largo plazo una secuencia de acontecimientos de inmensa magnitud.”
Esto es, la repercusión de las acciones que parecen más pequeñas puede ser inversamente proporcional respecto de su magnitud inicial. De tal manera, debemos ser absolutamente responsables y conscientes respecto de nuestras expresiones, actitudes, acciones y la latente imposibilidad que tenemos de controlar el alcance de las mismas.
• El incremento sobre el precio de los combustibles fósiles no es malo per sé, es una consecuencia económica, algo inevitable en sistemas económicos modernos-globales.
• Sin embargo, en México y en“ tiempos modernos” se ha desarrollado un nuevo paradigma que es más nocivo y aterrador que el expuesto en el punto número 1. En realidad no es un derivado ni una consecuencia de este, sino que se trata de“ otro aleteo” ubicado desde otra posición y que sacude de manera constante la economía interna, esa que repercute en todos los hogares y empresas sin distinción.
• Ese otro Efecto Mariposa está constituido por el alza general de muchos precios en servicios y productos( algunos de estos de los más básicos) cuando es desencadenada de manera irresponsable, ignorante, abusiva y hasta por inercia a causa del detonante de los miedos modernos: el constante incremento sobre el precio de los combustibles fósiles.
2. Y es que desde el momento mismo en que se anuncia por medios oficiales( DOF) y / o medios de comunicación( algunos de desinformación) que habrá incremento en el precio de los combustibles fósiles, muchos precios de productos y / o servicios empiezan a cambiar ipso facto. Las razones son muchas y variadas: desde usar el pretexto del aumento en combustibles fósiles para incrementar los precios y con ello las ganancias propias, hasta el desconocimiento de temas económicos( querer subir un porcentaje directamente proporcional al producto o servicio respecto del porcentaje de incremento del combustible en lugar de sólo revisar el posible incremento sobre los costos de transportación / distribución y su impacto en el precio final) o incluso limitarse a sólo seguir la tendencia de subir los precios“ porque eso está pasando en todos lados”. ¿ Soy parte de eso?
22 Revista Summa Coaching
• Lo que sí es malo y contradictorio, es que México históricamente ha tenido grandes reservas petroleras para explotar, pero no ha tenido la convicción de procesar sus hidrocarburos. Es decir, tenemos la materia prima, pero no la transformamos para su disposición final; en cambio, vendemos la materia prima y después compramos los productos terminados: combustibles fósiles( gasolina, diesel, etc.).
1. Hasta aquí todo parece“ a ojos mundanos” como un panorama complejo del que sólo somos espectadores y estamos imposibilitados para cambiar las circunstancias de este macro escenario económico de Efecto Mariposa en México. Las causas raíz de este escenario son: la errada visión en los albores de la industrialización de los hidrocarburos, corrupción, sometimiento por parte de otras naciones / empresas trasnacionales más poderosas, etcétera.
Si cada empresario hace un adecuado análisis de sus costos y establece un precio justo y adecuado para su producto o servicio, los cambios respecto de los costes de transportación / distribución derivados de los incrementos sobre los precios de los combustibles no serán una causa de volatilidad en sus precios. Con ello generará certeza y colaborará para que no se genere el Efecto Mariposa del escenario 2.
Que cada empleado crea firmemente que está percibiendo un sueldo justo en relación a su desempeño y no a lo que crea que necesita ganar para cubrir sus necesidades, es otro hecho justo. De manera tal, podemos ser libres de trabajar algunas horas, medio tiempo, tiempo completo, emplearnos para más de un empleador o hacerlo de la manera más dinámica y efectiva posible de manera independiente.
Conclusión. Si no somos conscientes de que somos parte de un TODO y por ello actuamos sin la adecuada responsabilidad, visión y compromiso respecto de cualquier pequeño aleteo que emitimos, entonces, estaremos predeterminados a seguir viviendo en este mundo de caos, en este“ valle de lágrimas”. ¿ Soy parte de eso?
Cualquier comentario se agradece y respeta.