PRESERVANDO A LA ESPECIE
En el Congo específicamente en Odzala vienen comentiendose hechos que a lo largo de los años ha puesto en peligro la supervivencia del Gorila en la Tierra.
Son diversas las actividades se pueden realizar para por lo menos consevar la existencia de este animal por lo menos unos cuantos más; organismos como Greeen Peace y WWF sugieren a los ciudadanos y organismos que se realicen las siguientes acciones:
Entre los programas pioneros en defensa de estos animales destaca el Mountain Gorilla Project de la investigadora estadounidense Dian Fossey, quien fue asesinada por las mafias locales de cazadores y taladores a las que se enfrentó, y cuya experiencia fue llevada al cine con la película Gorilas en la niebla.
Esta iniciativa ha dado pie para que varias organizaciones tomaran la bandera de presionar a organismos internacionales como la ONU para que obliguen a los gobiernos de África a que se legisle sobre el caso.
La iniciativa de esta zoóloga estadounidense dio pie para que se desarrollaran programas de concientización entre los pobladores de la inmensa zona acerca de preservar a estos animales. Por ejemplo, la película sirvió de alguna manera para que se activara un “turismo de gorilas” en el que miles de visitantes extranjeros acuden a los países del África central y gastan dinero, lo que mueve la economía de manera significativa. Si hay animales, hay ingresos..
Dar a conocer y respetar los derechos del animal (La Liga Internacional de los Derechos del Animal adopto en 1977 y proclamo en 1978 la siguiente Declaracion Universal. Posteriormente fue aprobada por la UNESCO y la ONU.)
.
.