Ubicado en el corazón de la selva tropical de la cuenca del Congo, el Parque Nacional Odzala les ofrece la vida salvaje africana con gorilas, leones, elefantes, búfalos, leopardos y mucho más. Es parque es un destino de ecoturismo que, aunque no es un imán del turismo africano, provoca que la experiencia de visitar el parque sea un encuentro con la naturaleza salvaje y tropical del Congo aún más genuino.
problemas ambientales
Debido al auge de la industria maderera se ha convertido rentable la tala de este parque, muchas de las empresas pagan por la tala en asta zona.
Así mismo, el calentamiento global continúa destruyendo la vegetación en zonas en las que antes era muy abundante.
Este es un gran problema, ya que sin la humedad en el ambiente muchas de las plantas no van a crecer como lo hacían antes, así que incluso en las zonas que los gorilas antes estuvieron, muchas veces no van a encontrar tanta comida como dejaron la última vez. De vez en cuando un gran número de gorilas muere como consecuencia de diversos tipos de virus, estos problemas parecen propagarse muy rápidamente e incluso las manadas más fuertes no son capaces de sobrevivir.
Parque nacional de odzala odzala
. Una de sus principales atracciones está constituida por la raza de los primates. Este parque nacional constituye un excelente habita para estos sensacionales seres, ya que posee abundantes zonas arboladas los cuales son el principal alimento de gran consumo para estos animales.
En vista al peligro de extinción en que se encuentran actualmente los gorilas, es importante e imperante; sobre todo para este parque en particular que se tomen las previsiones del caso y se puedan evitar y combatir situaciones que ponen en riego esta especie.
Quedan muy pocos ejemplares, ya que hay menos de 700 gorilas de montaña en estado salvaje. Y es que aunque según un censo de 2003 , desde 1989 se había incrementado la población de esta subespecie de gorilas en un 17%, sigue entre las especies en peligro según la IUCN.
Según un censo de 2003, había un total de 380 gorilas en 30 grupos sociales en las Montañas Virunga y un total de 320 en Bwindi.
De seguir así, este gorila acabará extinguiéndose en estado salvaje debido a los cazadores furtivos, la eliminación de su hábitat natural, la comercialización de sus cabezas como trofeos y los continuos conflictos armados que no paran en las regiones donde habitan