06 LA COVER VIVELA JULIO | Page 44

POR PRIMERA VEZ, SENTÍ QUE ALGUIEN REALMENTE SE PREOCUPABA POR MÍ Y NO SOLO ME JUZGABA
ESTUDIANTE DESTACADO
Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209

Del encierro a la inspiración

Una joven latina encuentra su camino hacia el derecho gracias a la educación y al arte

Fue detenida con 14 años por robo y hoy está cerca de convertirse en abogada, una historia de superación que inspira
POR FATIMA VELEZ | L. A.

Con apenas 14 años, Merced Velez fue detenida en el Este de Los Angeles por robo mayor y enviada al centro juvenil Camp Kenyon Scudder. Su historia, como la de muchos jóvenes latinos marginados por circunstancias familiares y sociales difíciles, parecía destinada a repetirse en ciclos de error y castigo. Sin embargo, tres meses bastaron para encender una transformación que hoy la tiene a punto de convertirse en abogada.

La mamá de Merced era soltera y trabajaba turnos dobles por lo que se quedaba bajo el cuidado de un tío alcohólico. La joven se refugió en pandillas desde temprana edad.“ No me sentía parte de mi casa. Me sentía más segura en la calle con personas que tampoco me conocían”, confesó. La consecuencia: múltiples violaciones de libertad condicional, arresto domiciliario y finalmente, su ingreso a
detención juvenil.
Fue allí donde conoció el programa The Advot Project, una iniciativa de arte y comunicación liderada por Nomi Talisman, que marcó un antes y un después en su vida. A diferencia de los programas religiosos que también se ofrecían en el centro, Advot promovía el diálogo, la empatía y la expresión personal a través del teatro, el arte y ejercicios grupales.“ Por primera vez, sentí que alguien realmente se preocupaba por mí y no solo me juzgaba”, dijo.
Aunque fue liberada antes de completar el programa, Nomi cumplió su promesa de mantenerse en contacto. A través de Advot, la joven conoció a sus primeras mentoras: una abogada y una asistente legal que no solo la guiaron académicamente, sino que la motivaron a aspirar a una vida distinta.
Ya en la preparatoria, Merced encontró otro aliado inesperado: el profesor Luth, maestro de matemáticas, quien la ayudó pacientemente a superar sus lagunas educativas.“ Ni siquiera sabía multiplicar cuando llegué al college, pero él nunca
me hizo sentir menos”, recuerda.
Tras terminar sus estudios en el colegio comunitario Rio Hondo, se transfirió a la universidad Cal State Pomona, donde se ha graduado en mayo del 2025 en Derecho y ahora se prepara para el examen de abogacía. Trabaja en una firma legal enfocada en lesiones
POR PRIMERA VEZ, SENTÍ QUE ALGUIEN REALMENTE SE PREOCUPABA POR MÍ Y NO SOLO ME JUZGABA
personales y discapacidad, aunque considera cambiar al derecho penal, con el sueño de ayudar a otros jóvenes como ella.
“ Todo lo valioso cuesta”, afirma Merced“ Pero cuando llegue el día en que pueda decir‘ soy abogada’, sabré que valió la pena cada esfuerzo”.
La suya no es solo una historia de redención, sino también un llamado a las instituciones: más programas artísticos, más profesores como el Sr. Luth, y más segundas oportunidades pueden marcar la diferencia. �