COMUNIDAD
Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
ADA
Una ley que cambió la historia para los discapacitados en EEUU
En julio se conmemora la aprobación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades( ADA)
POR LÚA MIRANDA | L. A.
Hace más de 30 años, Estados Unidos dio un paso histórico al aprobar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades( ADA). En julio de 1990 se reconocieron legalmente los derechos de millones de personas que hasta entonces eran ignoradas o excluidas. Por eso es el Mes del Orgullo de la Discapacidad.
La ADA prohibió la discriminación por discapacidad en el empleo, transporte, educación y espacios públicos. Hoy parece impensable que alguien no pudiera entrar a una escuela o usar un baño, pero esa era la realidad. La ley obligó a la sociedad a ver a quienes siempre dejó al margen.
|
|
|
|
MÁS QUE ACCESOS: UN CAMBIO DE MENTALIDAD
La ley también transformó cómo se percibe la discapacidad. Pasó de ser vista como lástima a entenderse como parte de la diversidad humana. Las personas con discapacidades comenzaron a ser tratadas como ciudadanos con derechos, no como cargas. Pero esa transformación aún no llega a todos los rincones.
Persisten barreras físicas y sociales. La accesibilidad sigue siendo parcial y los estigmas difíciles de romper. La ADA abrió puertas, pero cruzarlas y mantenerlas abiertas requiere trabajo constante.
TAMBIÉN SOMOS PARTE DE ESTA HISTORIA
En comunidades latinas, hablar de discapacidad puede causar incomodidad o silencio. Por cultura, miedo o desinformación, muchas familias prefieren no mencionar el tema. Pero la realidad es cla- ra: la discapacidad también vive en nuestros hogares. En nuestros hijos, padres, abuelas, tíos y vecinos.
Reconocer esto es avanzar hacia la inclusión. Porque al evitar hablar del tema, también dejamos de exigir nuestros derechos.
UNA LUCHA QUE NO HA TERMINADO
Más de 60 millones de personas en Estados Unidos viven con alguna discapacidad. Julio no es solo para celebrar una ley, sino para recordar lo que falta. Aún hay empleadores que discriminan, escuelas que no se adaptan y servicios que excluyen. La ADA no fue un regalo, fue una conquista. Y como toda conquista, necesita defensa. La inclusión es un compromiso que se renueva cada año. �
JULIO: MES DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL EN LAS MINORÍAS
En Estados Unidos, el 1 de cada 5 adultos experimenta problemas de salud mental cada año. Pero en comunidades latinas, solo el 36 % de quienes lo necesitan reciben atención, frente al 52 % de los blancos, según el National Institute of Mental Health. Julio es un mes clave para romper estigmas, visibilizar barreras culturales y hablar sin miedo. La falta de seguro, el idioma y el miedo a ser juzgados impiden buscar ayuda. La salud mental no es un lujo, es una necesidad. Y este mes es un llamado a escuchar, entender y actuar.