CULTURA
1 ITALIA
La cocina italiana ocupa habitualmente el primer puesto en el índice gastronómico Taste Atlas. Con su enfoque en ingredientes frescos y de temporada, ha conquistado paladares en todo el mundo. La pasta, las pizzas napolitanas( Patrimonio Inmaterial de la UNESCO) y los risottos son embajadores de una tradición culinaria que perfecciona lo simple. Como señala el chef Massimo Bottura:“ La cocina italiana es regionalidad llevada a su máxima expresión”.
2 JAPON
Elevada a la categoría de Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, la cocina japonesa(“ washoku”) destaca por su minimalismo y precisión técnica. Según un estudio de la Universidad de Harvard sobre hábitos alimenticios saludables, es una de las más benefi ciosas para la longevidad. Su énfasis en la frescura y la presentación estética ha infl uido en la alta cocina mundial, como confi rma el predominio de restaurantes japoneses en las listas Michelin.
3 ESPAÑA
La combinación de tradición mediterránea e innovación ha catapultado a la cocina española. El fenómeno de las tapas ha revolucionado el concepto de comida social, mientras que la vanguardia culinaria española ha dominado listas como“ The World’ s 50 Best Restaurants”. El crítico gastronómico A. A. Gill la describió como“ el laboratorio culinario del mundo”.
4 FRANCIA
La cocina francesa sigue siendo el parámetro de la excelencia culinaria técnica. Sus métodos de cocción y salsas han sentado las bases de la cocina profesional moderna.
Revista mensual
¿ CUÁL ES LA MEJOR india # 1 baby!
COCINA DEL MUNDO?
POR LUCA VERNE | L. A.
Siempre será una cuestión subjetiva, pero hay un ejército de sesudos expertos que cada año se empeñan en decir lo contrario. En Vívela hemos sumado los criterios de organismos como TasteAtlas, la Unesco, Oxford, Harvard o The World’ s 50 Best Restaurants para traerte esta clasificación. ¿ Cuál es la mejor cocina del mundo? ¿ Falta la de tu país? ¿ Estás de acuerdo? Estas son las que consistentemente aparecen en las primeras posiciones.
La revista Food & Wine la considera“ la madre de todas las cocinas refi nadas”, mientras que su sistema de protección de denominaciones de origen ha establecido estándares globales para productos como vinos y quesos.
5 MÉXICO
La cocina tradicional mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial en 2010. Con profundas raíces prehispánicas, destaca por su complejo uso de ingredientes nativos como maíz, frijoles y chiles. Según el Instituto Smithsonian,“ pocas cocinas han aportado tantos ingredientes fundamentales a la gastronomía mundial”.
6 CHINA
Con más de 5,000 años de historia documentada, la cocina china ofrece una diversidad inigualable. Sus ocho tradiciones regionales
PUBLICADA POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
principales( Cantonesa, Sichuan, Hunan, entre otras) representan un universo culinario completo. El Oxford Companion to Food la describe como“ posiblemente la tradición culinaria más sofi sticada del mundo en términos de técnicas e ingredientes”.
7 INDIA
La complejidad aromática de la cocina india, con su maestría en el uso de especias, la distingue globalmente. Investigaciones de la Universidad de Cornell han documentado más de 30 técnicas culinarias distintas dentro de sus tradiciones regionales. La revista Saveur la califi ca como“ la más desarrollada fi losófi camente de todas las grandes cocinas”.
8 TAILANDIA
El equilibrio entre lo dulce, ácido, salado, picante y amargo caracteriza la cocina tailandesa. Un estudio de la Universidad de Oxford la identifi có como la que provoca mayor liberación de endorfi nas durante su consumo. CNN Travel la ha nombrado repetidamente como“ la preferida entre viajeros internacionales”.
9 GRECIA
La dieta mediterránea, con la cocina griega como exponente principal, ha sido reconocida por la UNESCO y consistentemente recomendada por la OMS como modelo alimenticio saludable. Sus técnicas de preparación simples realzan el sabor natural de los ingredientes, un enfoque que la American Heart Association ha destacado como ejemplar.
10 PERU
La fusión de tradiciones indígenas, españolas, africanas, chinas y japonesas ha creado una de las cocinas más dinámicas del siglo XXI. Su impacto ha sido tan signifi cativo que la Organización de Estados Americanos. �