05 JUne Diego Luna | Page 39

Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
Prevost completó sus estudios secundarios en el St. Patrick High School de Chicago antes de ingresar a la Universidad Villanova en Pensilvania, donde obtuvo su licenciatura en Matemáticas en 1977. Ese mismo año, sintiendo la llamada vocacional, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín.
Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Chicago por el Cardenal Joseph Bernardin. Tras unos años de ministerio parroquial en su ciudad natal, en 1985 fue enviado como misionero a Perú, una experiencia que transformaría profundamente su visión pastoral.
En Perú, Prevost vivió durante más de 15 años, principalmente en Chulucanas y Lima, donde trabajó en comunidades pobres, dirigió programas de formación sacerdotal y eventualmente fue elegido Prior Provincial de los Agustinos para la Provincia de Perú( 1998-2001). Su dominio del español y su profunda inmersión en la cultura latinoamericana le granjearon el respeto de la iglesia local.
A sus 69 años, Robert Prevost llega al papado con esta trayectoria singular que combina experiencia pastoral de base, liderazgo institucional y una profunda conexión con América Latina, región que refleja el creciente centro de gravedad del catolicismo global.
Al aparecer por primera vez en el balcón de la Basílica de San Pedro tras su elección, el nuevo pontífice, que ha adoptado el nombre de León XIV, dirigió sus primeras palabras al mundo con un mensaje claro:“ La paz sea con ustedes”. Su énfasis en“ una paz desarmada y desarmante” establece el tono de lo que parece ser un pontificado centrado en el diálogo y la reconciliación.
Un perfil misionero y académico
La elección de Prevost marca varios hitos significativos:
• Es el primer papa proveniente de Estados Unidos
• Pertenece a la orden agustina, cuyo último papa fue en el siglo XIII
• Toma el nombre de León, evocando a papas reformistas como León XIII, conocido por su doctrina social
En su labor episcopal en Chiclayo, se destacó por:
• Crear programas innovadores de catequesis para jóvenes
• Fortalecer la presencia de la Iglesia en zonas rurales marginadas
• Desarrollar iniciativas de justicia social y defensa de los derechos de comunidades indígenas
• Implementar protocolos rigurosos contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia! �
Alegría de Roma a Perú
Su experiencia misionera en Perú sugiere un conocimiento profundo de los desafíos que enfrenta la Iglesia en el Sur Global, donde reside la mayoría de los católicos del mundo. La combinación de sus raíces norteamericanas y su servicio en América Latina le otorga una perspectiva única sobre las tensiones entre la tradición y la modernidad que caracterizan el debate actual dentro de la Iglesia.
• La elección del primer papa estadounidense ha desatado una ola de reacciones en su país natal, donde los 70 millones de católicos constituyen una comunidad diversa y a menudo polarizada. Desde las parroquias urbanas de Chicago hasta las comunidades rurales del sur, la noticia fue recibida con una mezcla de orgullo nacional y cautelosa expectativa.
• En la Catedral del Santo Nombre en Chicago, ciudad natal de Prevost, cientos de fi eles se reunieron espontáneamente para una misa de acción de gracias.“ Es un momento histórico que nunca pensé que vtería en mi vida”, comentó Elizabeth Ramirez, feligresa de 72 años que recuerda haber asistido a misas ofi ciadas por el joven sacerdote Prevost en los años 80.
• La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos emitió un comunicado celebrando la elección como“ un testimonio de la universalidad de la Iglesia” mientras enfatizaba que“ el Papa León XIV es ahora el padre espiritual de todos los católicos del mundo, no solo de los estadounidenses”.