SALUD
Revista mensual
PUBLICADA POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
Colágeno, magnesio y probióticos están de moda, pero no todos los cuerpos los necesitan. ¿ Son un gasto innecesario o un aliado real para tu salud?
POR: ANDRÉ SIMONE | LA
Los estantes de las farmacias ya no parecen farmacias. Hoy son vitrinas brillantes repletas de frascos que prometen energía, juventud, digestión perfecta y hasta buen humor. Y si se trata de los más populares, hay tres nombres que se repiten como mantra: colágeno, magnesio y probióticos.
Hay quien empieza el día con su café … y su cucharada de colágeno. O quien no se va a dormir sin su dosis de magnesio“ para descansar mejor”. Y claro, no pueden faltar los probióticos para tener un“ sistema digestivo feliz”. Pero entre tanta etiqueta atractiva, conviene preguntarse: ¿ esto realmente es necesario?
Colágeno: ¿ elixir de la juventud o puro cuento?
El colágeno suena a milagro. Piel más firme, articulaciones más fuertes, cabello brillante. Pero según la Mayo Clinic y otros centros médicos en EE.
SUPLEMENTOS:
¿ realmente necesitas colágeno, magnesio y probióticos?
UU., sus beneficios dependen del tipo de suplemento y de cada organismo. Y algo importante: el cuerpo deja de producir tanto colágeno con los años, sí … pero comer mejor también ayuda. A veces, lo que falta no es colágeno en polvo, sino verduras, proteína y un poco más de agua en el
día a día.
Magnesio y probióticos: útiles, pero no para todos
El magnesio, por otro lado, es un mineral clave. Ayuda a los músculos, al sueño, al corazón. Pero si no hay deficiencia real, tomarlo de más no sirve de nada. Incluso puede causar efectos secundarios. Lo mismo pasa con los probióticos: son útiles si hay problemas digestivos específicos, como después de tomar antibióticos, pero no son una píldora mágica.
En comunidades latinas en EE. UU., donde muchas veces se combina la medicina tradicional con la moderna, es fácil caer en el“ por si acaso”. Pero llenar el cuerpo de suplementos sin una razón clara puede salir más caro que útil.
A veces la mejor medicina no está en una cápsula, sino en el plato. Una buena alimentación, descanso y chequeos médicos siguen siendo la base. Porque antes de buscar soluciones en un frasco, vale la pena escuchar al cuerpo. Él casi siempre sabe lo que necesita. �
¿ DEMASIADOS
SUPLEMENTOS?
Esto dicen los expertos en EE. UU.: Según una encuesta del National Institutes of Health( NIH), más del
|
50 % de los adultos en EE. UU. toman al menos un suplemento dietético al día. En 2023, el mercado de suplementos superó los $ 55 mil millones de dólares en ventas solo en EE. UU., según Statista. Pero el Journal of the American Medical Association( JAMA) publicó un |
estudio donde advierte que algunos suplementos no tienen evidencia sufi ciente para justifi car su uso en personas sanas. Un reporte de la FDA alertó que más de 20,000 visitas a emergencias al año en EE. UU. están relacionadas con efectos adversos causados por |
suplementos mal utilizados. Y aunque los probióticos se promocionan como“ milagrosos”, la Harvard Medical School señala que muchos productos no contienen la cantidad de bacterias vivas necesarias para generar un benefi cio real. |