CULTURA
Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
¿ Qué piensan los estadounidenses que se celebra el
?
Muchos creen que el 5 de mayo es la independencia de México, pero la historia real es muy distinta... y mucho más interesante
POR CARLOS MACIEL | L. A.
Ya se acerca el 5 de mayo, y en Estados Unidos eso solo puede significar una cosa: tacos por todos lados, margaritas volando y gente con sombreros más grandes que una piñata de feria. Muchos creen que están festejando la independencia de México … pero ¡ eso no es así!
En realidad, el verdadero Día de la Independencia de México es el 16 de septiembre.
¿ ENTONCES QUÉ SE CELEBRA REALMENTE?
El 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla de 1862, cuando un ejército mexicano más pequeño y menos equipado, liderado por el general Ignacio Zaragoza, venció a las tropas francesas. Sí, ¡ le ganaron al todopoderoso Napoleón III! Fue una victoria que sorprendió al mundo y levantó el ánimo de un país invadido. Aunque no fue decisiva en la guerra, se convirtió en un símbolo de orgullo nacional.
¿ Y EN MÉXICO? ¿ POR QUÉ CASI NADIE LO FESTEJA?
Porque para los mexicanos, la verdadera fecha patria es el 16 de septiembre, cuando comenzó la guerra de independencia contra España en 1810. Ese día se celebra con todo: el Grito de Dolores, fuegos artificiales, música, pozole y hasta caballos en los desfiles. El 5 de mayo, en cambio, es un día
conmemorativo local, celebrado sobre todo en Puebla, donde ocurrió la batalla. El resto del país, la verdad, sigue con su rutina normal.
¿ Y POR QUÉ EN EEUU SE ARMÓ LA PACHANGA?
Todo empezó con inmigran-
SE CELEBRA MÁS EN LOS ÁNGELES QUE EN PUEBLA, MÉXICO
Mientras que en Puebla la conmemoración se centra en actos cívicos y recreaciones históricas de la Batalla de Puebla, en Los Ángeles la festividad es mucho más amplia. Eventos como la Fiesta Broadway atraen a cientos de miles de personas, convirtiéndose en una de las celebraciones más grandes del Cinco de Mayo en Estados Unidos. Además, otros eventos como el Desfi le Histórico de Venice y festivales en la Placita Olvera ofrecen música en vivo, bailes folclóricos y una variedad de comida mexicana, refl ejando la profunda conexión cultural de la ciudad con las tradiciones mexicanas.
tes mexicanos en California, que comenzaron a celebrar la victoria de Puebla como símbolo de identidad y resistencia. Con el paso del tiempo, la fecha fue ganando popularidad entre latinos y no latinos por igual. Las marcas vieron una oportunidad de oro, y la fecha se convirtió en una fiesta comercial para celebrar la cultura mexicana … aunque a veces más por el tequila que por la historia. Hoy en día, en Estados Unidos, se ha convertido en una excusa anual para sacar el lado fiestero, aunque muchos aún no sepan exactamente qué se conmemora.
LA PRÓXIMA VEZ QUE BRINDES EL 5 DE MAYO …
Hazlo sabiendo que no es por la independencia, sino por una batalla ganada con corazón y coraje. Y si alguien dice“¡ Feliz independencia mexicana!”, ya sabes qué responder( con elegancia, por favor). ¡ Salud y que viva Puebla! �