MÚSICA
Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO
La historia detrás del éxito de Maná
En el muelle de San Blas
Un amor eterno y una espera infinita inspiraron a una de las canciones más famosas del legendario grupo mexicano
POR LÚA MIRANDA | L. A.
Maná, la legendaria banda mexicana, está a punto de ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll debido a su extensa trayectoria y a canciones emblemáticas como“ En el muelle de San Blas”. Es una canción que encierra la historia de un amor perdido, una promesa incumplida
y una espera que duró toda una vida. Su letra es tan emotiva que parece sacada de una película, pero lo que pocos saben es que está basada en una historia real.
Un amor marcado por el destino
Todo comenzó en San Blas, Nayarit, en los años 70. Rebeca Méndez Jiménez era una joven enamorada de Manuel, un pescador con quien planeaba casarse. La boda estaba cerca, pero antes de dar el“ sí, acepto”, él debía embarcarse en una última travesía. Se despidieron con la promesa de que pronto volvería.
Pero el mar tenía otros planes. Manuel nunca regresó. Una tormenta lo atrapó en alta mar y jamás se supo qué pasó con él. No hubo noticias, no hubo despedidas … solo un vacío imposible de llenar.
La novia que nunca dejó de esperar
El dolor de Rebeca se transformó en algo más grande: esperanza. Se puso su vestido de novia y volvió al muelle día tras día, esperando ver regresar a su amado. Al principio, la gente del pueblo la miraba con tristeza, algunos con incredulidad, otros con ternura.
Con los años, su imagen se volvió parte del paisaje. Una mujer de blanco, con el rostro marcado por el tiempo, mirando el horizonte con la certeza de que Manuel volvería. Nadie pudo convencerla de lo contrario.
La historia que inspiró una canción inmortal
Décadas después, Fher Olvera, vocalista de Maná, visitó San Blas y escuchó la historia de aquella mujer que seguía esperando en el muelle. Le conmovió tanto que decidió convertir su historia en canción. Así nació“ En el muelle de San Blas”, lanzada en 1997 como parte del álbum Sueños líquidos.
La canción se convirtió en un himno de amor y nostalgia. Cada estrofa, cada acorde, refleja el dolor de una espera sin final, la esperanza de quien se niega a olvidar.
El último adiós
Rebeca siguió esperando hasta el final de sus días. Falleció en 2012, y en su honor, sus cenizas fueron esparcidas en el mar, justo donde había esperado a Manuel durante más de 40 años.
Hoy, una estatua en el muelle de San Blas mantiene viva su historia. Y cada vez que suena la canción de Maná, su amor y su espera se hacen eternos. �
¿ EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL MUELLE?
El famoso muelle de San Blas, un emblemático lugar turístico en la localidad homónima del estado de Nayarit, México, se sitúa en la Riviera Nayarit a orillas del Océano Pacífi co. Este pintoresco pueblo costero se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros al norte de Puerto Vallarta. El muelle ha ganado renombre no solo por su belleza y las diversas actividades que ofrece, sino también por ser la inspiración de la popular canción de Maná. Para quienes deseen visitar este icónico destino, la opción aérea más cercana es el Aeropuerto Internacional de Tepic“ Amado Nervo”, ubicado a tan solo 48 km del muelle. Alternativamente, se puede volar al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que, aunque más distante, cuenta con una mayor frecuencia de vuelos diarios.