03 LA - APRIL 2025 | Page 22

SALUD

Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO

10 señales de autismo en bebés y niños pequeños que no debes pasar por alto

Detectarlas a tiempo es clave para poder afrontar el reto de criar y educar a un niño con necesidades especiales
Según los CDC, en 2020, 1 de cada 36 niños de 8 años en EE. UU. fue diagnosticado con autismo, un aumento signifi cativo respecto a 1 de cada 54 en 2016. Además, las tasas fueron más altas entre niños asiáticos,
POR CARLOS MACIEL | L. A.

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, algunos hablan antes, otros caminan después. Sin embargo, ciertos detalles pueden indicar algo más. El autismo no siempre es fácil de detectar, pero reconocer sus señales tempranas puede ayudar a tomar decisiones clave a tiempo. Aquí hay 10 señales que pueden dar pistas:

EL AUTISMO EN AUMENTO: 1 DE CADA 36 NIÑOS EN EE. UU. LO TIENE
hispanos y afroamericanos que en niños blancos, lo que refl eja mayor concienciación y mejor acceso al diagnóstico. Estos datos refuerzan la importancia de la detección temprana y la intervención adecuada.
1. POCO CONTACTO VISUAL
Si un bebé evita el contacto visual o no lo busca con frecuencia, conviene prestarle atención.
2. No responde al nombre
A los 12 meses, la mayoría de los niños reaccionan cuando los llaman. Si esto no ocurre de forma constante, es recomendable observarlo.
2. Retraso en el habla
Si a los 16 meses aún no ha intentado hablar o parece no interesarse en comunicarse, es buena idea consultarlo con un especialista.
2. No usa gestos para comunicarse
Señalar, saludar o levantar los brazos para que lo carguen son formas básicas de comunicación. Si no las usa, puede ser una señal de alerta.
5. Intereses poco comunes
Fijarse obsesivamente en partes específicas de los juguetes, como las ruedas de un carro, en lugar de jugar con ellos de manera funcional, merece atención.
6. Movimientos repetitivos
Aletear las manos, balancearse o girar sobre sí mismo con frecuencia pueden ser comportamientos relacionados con el autismo.
7. Dificultad para adaptarse a cambios
Si un niño se altera demasiado ante pequeños cambios en su rutina, conviene observarlo con más detalle.
8. Reacciones inusuales a sonidos o texturas
Cubrirse los oídos con sonidos leves o rechazar ciertas texturas en la ropa o comida puede ser indicativo de hipersensibilidad sensorial.
9. Prefiere jugar solo
Si evita la interacción con otros niños y prefiere estar solo constantemente, es importante tomarlo en cuenta.
10. No imita sonidos o gestos
Los niños aprenden imitando. Si no copia expresiones, sonidos o gestos, podría ser una señal temprana. �