Digital publication | Page 9

Los gorilas son un género en peligro de extinción y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.

Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, aunado a esto un creciente interés en zonas afluentes por exquisitas carnes exóticas...

En 2004 una población de varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala ( República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorilas habían muerto recientemente a causa del mortal virus.

En efecto el ébola es un virus que provoca en 20 días la muerte a uno de cada 8 infectados y que se detectó en humanos en 1976 a orillas del río que le ha dado nombre. Entre 1976 y 2003 no se había asociado con los animales y no se sabía cuál era su reservorio, es decir, qué organismo hospeda, sin que le afecte, al virus. Hace tres años se supo que el ser humano enferma a través de la manipulación, e incluso ingesta, de animales que encuentra muertos en la selva, y hace algo más de un año se descubrió que el virus lo difunde un tipo de murciélago, que es el reservorio. Hasta ahora han muerto por el ébola 5.500 gorilas de llanura,

Otros parques de menor tamaño se han visto igualmente afectados y se calcula que un tercio de la población de los gorilas que viven protegidos en los parques nacionales ha muerto durante los últimos 15 años.

POSIBILIDAD DE VACUNACION

dado que la mayoría de las transmisiones se producen a través de pequeñas especies portadoras, que resultarían difíciles de controlar, es poco probable que la transmisión se pueda impedir por completo. No obstante, estudios recientes demuestran que una vez que el virus ha llegado a una población de gorilas, se extiende de uno a otro, moviéndose incluso entre sus grupos sociales. En estas situaciones, un programa de vacunación resultaría altamente efectivo, rompiendo la cadena de transmisión. En el África ecuatorial existe un número relativamente reducido de simios por vacunar y dado que la población de gorilas está descendiendo tan rápidamente, incluso la salvación de unos pocos miles en áreas fundamentales marcaría una diferencia.Varias vacunas han protegido a los monos de laboratorio frente al Ébola8,9,10,11, y es probable que también resulten efectivas en chimpancés y gorilas. Se espera que además de salvar al gorila occidental de la extinción y asi encontar la vacuna contra el Ébola para seres humanos.

RIESGos de extincion

Las vacunas están siendo desarrolladas ahora por un grupo de trabajo colaborativo, cuyo objetivo consiste en atajar la crisis del Ébola en estos animales.”

8