Guiza
La necrópolis es conocida por sus famosas pirámides construidas en la cuarta dinastía (2630 a. C. - 2500 d. C.) por los faraones Micerinos, Kefrén y Keops. A la pirámide del primer faraón se le llamó pirámide de Menkaura, a la del segundo, pirámide de Jafra, y a la del tercero, pirámide de Jufu. Debajo de estas se encuentran tres pirámides menores que se conocen como las pirámides de las reinas.
Las pirámides eran los complejos funerarios de los faraones, por ello, en el interior de estas podemos encontrar desde a tumba de miembros de la familia real y la de sacerdotes o funcionarios, concedidas por el faraón a monumentos relacionado con el culto a antepasados.
La pirámide de Jufu, también conocida como "La Gran Pirámide" se considera una de las siete maravillas del mundo.
Aquí también se encuentra la Gran Esfinge, una monumental escultura que forma parte del complejo funerario del rey en la mencionada anteriormente cuarta dinastía. Mide más de veinte metros de alto, de los cuales cinco son sólamente el rostro, y 57 metros de longitud; la cabeza representa al faraón Kefrén y el cuerpo tiene la forma de un león. En la antigüedad los árabes la denominaron como "Abu el-Hol" y que su significado vendría a ser Padre del Terror, los egipcios en cambio, le dieron el nombre de "shesep-anj", es decir, Imagen Viviente.
Lúxor
Lúxor está edificada sobre las ruinas de la antigua ciudad de Uaset o Tebas, la que fue capital del Imperio nuevo del Antiguo Egipto, en ella viven 451,318 personas.
Homero en sus libros la llamaba "La ciudad de las cien puertas" debido a que sus murallas contenían una gran cantidad de puertas; los árabes en cambio la llamaban "Ciudad de los Palacios" por sus edificios, que eran tan grandes que se tomaban como palacios.
Conocida por ser la ciudad de los grandes templos del Antiguo Egipto, donde se enterraron a los faraones, por un lado, en el Valle de los Reyes y por otro lado, en el Valle de las Reinas.
-19-