El trigo arrancó con mucho ruido pero pocas nueces
Un informe de la Bolsa de Comercio marca el flujo de camiones que llegan a Rosario, pero también las debilidades comerciales.
CAMPAÑA 2024/25
Aunque aún falta para el inicio fuerte de la cosecha, las toneladas que vienen desde el norte del país se pueden ver en el flujo de camiones que llegan a los puertos del Gran Rosario.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por Matías Contardi y Patricia Bergero, detalla que durante los últimos días de octubre y los tres primeros de noviembre entraron a los puertos 2.986 camiones cargados con trigo. Se trata de la cifra más alta registrada para la semana en siete años, lo que marca el ritmo de la nueva cosecha, que se ubica por encima del ingreso promedio del último mes, a razón de 450 camiones semanales.
Por el lado de la operatoria, entre contratos y fijaciones, se anotaron más de 310.000 toneladas de trigo durante los primeros días de noviembre, el mejor ritmo de desde mayo, según lo relevado por el monitor de SIO-Granos. Sin embargo, en términos comerciales el punto de partida de este nuevo ciclo se aleja mucho de los valores normales de las últimas campañas.
Las compras del sector exportador al 30/10 ascienden a 3,4 Mt de trigo 2024/25 lo que representa el 18% de la producción proyectada, cuando el promedio para esta altura es de 20 puntos porcentuales por encima. Para llegar a un nivel “normal” de cobertura para la nueva campaña, la exportación debería haber comprado 6,9 Mt más de trigo 2024/25.