¿Cómo aprovechar el blanqueo invirtiendo en el mercado inmobiliario?
El nuevo blanqueo de capitales está generando un gran impacto en el mercado inmobiliario, abriendo la posibilidad de reactivar la compraventa de propiedades y la construcción. Sabrina Jara, fundadora y CEO de Sabrina Jara Propiedades, dialogó con Punto biz y analizó las implicancias de esta medida para quienes tienen dinero “guardado debajo del colchón” y quieren aprovecharlo en el sector inmobiliario. “El blanqueo de capitales representa una excelente oportunidad para quienes tienen dinero no declarado”, afirmó Jara.
“Las personas que tienen dinero bajo el colchón van a poder blanquear comprando inmuebles”, sugirió. Esto significa que el mercado inmobiliario podría recibir una inyección de fondos provenientes de la reactivación de la venta de propiedades, la construcción y los nuevos créditos hipotecarios.
El blanqueo permite la inversión tanto en inmuebles nuevos como de desarrollos en construcción y también en usados, aunque para estos últimos es necesario que el vendedor tenga una Cuenta Especial de Regularización de Activos (Cera). Jara asegura que “ven un incremento constante de consultas sobre cómo proceder con estas compras a través del blanqueo”, lo que indica un interés creciente por aprovechar esta oportunidad.
Inversiones en Rosario: las oportunidades del momento
El mercado inmobiliario en Rosario viene mostrando una evolución desde principios de año, con una oferta de inmuebles en aumento. Zonas como el centro de la ciudad, barrio Martin y Lourdes, y el área frente al río, son las más demandadas. También se destaca el crecimiento de barrios emergentes como Abasto, donde se proyecta una valorización en los próximos años debido a los nuevos desarrollos.
Para quienes buscan vivir en casas, las localidades de Funes y Roldán son opciones ideales. Según Jara, “Funes es la mejor opción para quienes prefieren un estilo de vida más tranquilo, mientras que Roldán es una alternativa en crecimiento”.
El régimen de blanqueo ofrece importantes ventajas fiscales para quienes adhieran. Aquellos que blanqueen hasta u$s100.000 no tendrán que pagar impuestos, siempre que utilicen esos fondos para la compra de inmuebles. En cambio, para montos superiores a u$s100.000 se aplican diferentes alícuotas, dependiendo de la fecha en la que se blanquee el capital.
Hasta el 30 de septiembre, se aplica una alícuota del 5% sobre el excedente de u$s100.000, porcentaje que aumenta al 10% si se adhiere antes del 31 de diciembre, y al 15% hasta marzo de 2025.
“Confiamos en que el blanqueo impulsará la compra tanto de unidades en pozo y nuevos como de inmuebles usados, siempre que los vendedores tengan sus propiedades con la documentación en regla. Aunque los precios de las propiedades usadas experimentaron un leve incremento, se han estabilizado en los últimos meses debido al aumento en la oferta”, apuntó Jara.
AHORA O NUNCA
Aquellos que blanqueen hasta u$s100.000 no tendrán que pagar impuestos, siempre que utilicen esos fondos para inmuebles, ya sean nuevos, en pozo o usados.
“El blanqueo impulsará compras”, proyecta Sabrina Jara.