Instrumentos de medición.
Para no depender solamente de tus sentidos en el momento de diferencias sustancias se utilizan instrumentos de medición. El termómetro mide la temperatura, el densímetro la densidad, la balanza mide la masa, el cronómetro mide el tiempo y la cinta métrica la longitud.
Para la elección de un material se requiere el análisis detallado del uso al cual será destinado. Para ello deben plantearse las preguntas que nos aproximen a él basándonos en las características que nos describa el material:
1. Disponibilidad. No siempre se puede elegir la materia prima deseada siendo necesario adecuarse a la disponibilidad del material en el lugar y en el momento requerido.
2. Costo. Es un factor determinante. El cliente requiere la mejor calidad al menor costo, bajo una serie de pautas de fabricación. Ejemplo: La plata es el mejor conductor, pero el cobre es un buen conductor y es más barato.
3. Facilidad de elaboración. Hay materiales que son más fáciles de transformar que otros. Ejemplo: El cobre tiene una mayor temperatura de fusión que el aluminio.
4. Condiciones ambientales. Son importantes porque ya que ciertos materiales son cancerijenos, y están prohibidos por leyes. Ejemplo: Tapas de vino de plomo.
5. Propiedades mecánicas. Resistecia a la tracción, dureza, resiliencia.
6. Propiedades químicas. Resistencia a la corrosión.