Digital publication | Page 15

Facciones artificiales

La reconstrucción facial puede también recurrir a la impresión tridimensional, para segmentos de la cara cuyos huesos fueron fracturados. Se puede utilizar para fabricar a medida una mandíbula artificial de titanio, como la que se implantó hace cuatro años en una paciente holandesa.

incluso orejas artificiales, como lo logró un equipo de médicos y bioingenieros de la Universidad Cornell de Nueva York, que trabajó con un gel muy denso y células vivas para generar cartílago.

La impresión en 3D permitió salvar a tres bebés que sufrían de las vías respiratorias, con un riesgo permanente de morir asfixiados, una primicia explicada detalladamente en el número de abril pasado de la revista Science Transnational Medicine.

El artículo destaca, a partir de ese caso, el potencial médico de la impresión tridimensional combinada a las biotecnologías. Los tres bebés sufrían de una traqueomalacia severa, que corresponde a una debilidad y flacidez del cartílago de la pared de la tráquea. Este caso representa un avance, porque por primera vez se pudo utilizar la impresión 3D para concebir y fabricar a medida una férula que fue cosida alrededor de la tráquea defectuosa y permitió restaurar la respiración normal de los pacientes.

Asimismo, la bio-impresión de tejidos o partes de tejidos celulares (piel, córnea…), en los que está especializado el laboratorio de Burdeos, sudoeste de Francia, es algo mucho más realista. Las maquetas 3D pueden permitir también preparar mejor una operación delicada, reproduciendo la zona de la operación y propiciando el entrenamiento de los estudiantes.

¿Sabias que?

Hay cientificos que aseguran que las facciones artificiales se popularizaran en el año 2019

11