Digital publication | Page 6

Vieja y nueva política

en las elecciones 2025

La zigzagueante relación entre Javier Milei y Maximiliano Pullaro entró en un cono de sombra en el arranque de un año electoral. No es para menos, porque los comicios para la Constituyente y las legislativas de medio término los encontrará en veredas opuestas, luego de compartir el mismo electorado en 2023.

Provincia y Nación coincidieron en apuntalar políticas de seguridad contra el narco, y Pullaro acompañó –aunque con tibieza– el ajuste en el gasto público. Sin empuñar la motosierra al estilo Milei, el líder provincial recortó el ausentismo docente, empezó a reformular las relaciones laborales en la EPE y Aguas, y avanzó con un recorte del peligroso déficit de la Caja de Jubilaciones.

Sobre el cierre del 2024 empezaron a verse más diferencias que coincidencias. Mientras que el presidente Milei eliminó el impuesto País –que se había convertido en una fuente esencial en materia de recursos, y promete una versión 2.0 de la motosierra para seguir ajustando el gasto público–, el gobernador Pullaro avanzó –entre otros ítems– con mayores imposiciones sobre las billeteras de pagos electrónicos, que siempre las terminan pagando los contribuyentes. Y cuando los bancos argentinos se ven obligados a subir las tasas de los nuevos créditos hipotecarios, en Santa Fe el Plan Nido –subsidiado por la Provincia– mantiene las tasas más bajas del país. Como lo fue en su momento la Billetera Santa Fe de Perotti, seguramente será una fuerte herramienta de campaña del oficialismo. Lo viejo y lo nuevo buscan su lugar bajo el sol.

DATO CLAVE

Plan Nido, emulo de la billetera de Perotti para las elecciones de medio término.