Digital publication | Page 97

Fundada en 1935 por un grupo de productores que querían asegurarse el pago de contado por su leche, la Sociedad Gremial de Tamberos de la Zona de Rosario —más tarde Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario— nació como un acto de resistencia. En tiempos de pagos a cuentagotas y precios impuestos por terceros, su origen fue una defensa colectiva. De ese espíritu de autogestión emergió Cotar, que con el tiempo se transformó en sinónimo de industria láctea en Rosario.

El gran salto llegó en 1963, cuando la cooperativa montó su planta propia en la ciudad, convirtiéndose en la primera usina pasteurizadora de Sudamérica. Con esa innovación, Cotar no sólo consolidó su liderazgo regional sino que marcó un hito tecnológico en el país. Su marca creció sin intermediarios y llegó a elaborar una gama completa de productos, muchos de los cuales se vendían por canales directos al consumidor. En 1971 se inauguró la planta de leche en polvo, la primera en su tipo íntegramente desarrollada y fabricada en el país.

Golpeada por la híper de 1989, la empresa no pudo afrontar el proceso de inversiones que sobrevino en los 90, y la incorporación de productos con mayor valor agregado. Así fue que a fines de los 90 le estalló una crisis que la llevó a vender a Sancor su marca y aparato de comercialización, Fue un arreglo ruinoso y en el 2000 Cotar se presentó en convocatoria de acreedores.

Los problemas iban a continuar en el nuevo siglo. La aplicación de retenciones y los controles de precios la volvieron a poner sobre las cuerdas: en 2011 remató un criadero de cerdos, una feria ganadera y una fábrica de quesos en Totoras. En el interín sobrevinieron la aparición de un fideicomiso y la cesión de las operaciones a una SRL, que no pudieron torcer el rumbo.

En junio de 2023, la justicia dictó la quiebra y con ese paso habilitó la recuperación de la firma por sus trabajadores, que formaron una nueva cooperativa. La “Nueva Cotar” produce 600.000 litros mensuales y genera ingresos para sus 130 asociados.

Vida, muerte y resurrección

de una cooperativa histórica

El siglo pasado vivió su época de gloria pero luego sobrevino derrumbe tras derrumbe. Ahora, como firma recuperada, apuesta a consolidarse.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

COTAR (1935)

Las tradicionales botellas de una marca muy popular.

EMPRESAS CON HISTORIA