La sociedad del siglo XV se desenvuelve en un ambiente conflictivo, ya que las condiciones de vida de los campesinos eran pésimas; por ello surgieron las revueltas antiseñoriales y empeoraron las relaciones entre cristianos, musulmanes y judíos.
Respecto a la crisis política, en Castilla había una situación de anarquía íntimamente unida a la literatura, en especial durante los reinados de Juan II y Enrique IV. A su vez, la sátira sociopolítica aparece como resultado de la pérdida de valores éticos por parte de la sociedad cortesana. El siglo concluye con el dominio de la nobleza, la concentración del poder en los Reyes Católicos y la instauración de la monarquía autoritaria.
En cuanto al arte cabe destacar que se redescubre la cultura clásica por parte de humanistas italianos como Dante, Petrarca y Boccaccio.
Recordando el siglo XV
Una vez inmersos en el siglo XVI, es necesario echar la vista atrás al siglo pasado, como ya venimos haciendo en siglos anteriores con entregas especiales como esta. Para ello, debemos ambientarnos en su contexto histórico.
La crisis vivida durante el siglo XIV se vio acentuada en el XV, reflejándose en todos los aspectos de la vida cotidiana: política, economía, cultura, formas de pensamiento y arte. Dado que estamos ante una revista literaria, nos centraremos en ese ámbito, no sin antes destacar dos factores muy importantes del siglo pasado: la sociedad y la gran crisis política.
Dante
2