“Esperamos que el tipo
de cambio se estabilice
y suba el valor de los inmuebles”
Condominios Pilay Los Pasos Fisherton, Av Ing. León Miglierini 600.
Pilay comenzó su trayectoria a fines de los años 80 en Santa Fe, expandiéndose a Rosario en 1989 y a Córdoba en 2006. Inicialmente, la empresa se enfocaba en la venta de departamentos en cuotas, pero con el tiempo, la estrategia cambió hacia el ahorro en bienes inmuebles. En los años 2000, Pilay experimentó un importante crecimiento, llegando a tener aproximadamente 30.000 clientes en las principales ciudades como Rosario, Santa Fe, Paraná y Córdoba.
Los últimos años fueron testigos de varios proyectos innovadores por parte de Pilay. En 2019 la empresa lanzó en Rosario, el primer desarrollo de condominios, “Condominios Pilay Palos Verdes”, y actualmente se entregaron las primeras dos torres en “Los Pasos Fisherton,” que incluye siete torres residenciales, cocheras, locales comerciales y oficinas. Además, la firma estuvo activa en otras áreas como Santa Fe y Córdoba, con proyectos de housing que ofrecen casas de tres dormitorios, diseñadas para satisfacer las necesidades de un mercado en evolución.
Martín Prez, CEO de Pilay, indicó a Punto biz que el mercado inmobiliario en Rosario experimentó cambios significativos en los últimos seis meses. Uno de los principales factores es el incremento de los costos de construcción, medidos en dólares, que superó el 50%. Este incremento generó un desajuste entre los costos constructivos y los valores del mercado secundario, donde los particulares venden propiedades.
“Hay ciertos insumos de la construcción que, medidos en dólares, están altos, pero es una dinámica que llevará tiempo corregir. Esperamos que el tipo de cambio se estabilice y que los valores de las unidades en el mercado secundario suban paulatinamente”, explicó Prez.
A pesar de los esfuerzos de las entidades bancarias para ofrecer préstamos hipotecarios, la cantidad de operaciones sigue siendo limitada. En esa línea Prez señaló que la falta de confianza y previsibilidad a largo plazo afecta negativamente a este segmento del mercado.
“Los préstamos UVA, que han sido criticados por la inflación, son una herramienta útil en economías estables, como en Uruguay y Chile. Sin embargo, en Argentina, la alta inflación ha dificultado su aceptación”, comentó. Al mismo tiempo, enfatizó que la recuperación del poder adquisitivo es esencial para que la economía y el mercado inmobiliario crezcan significativamente.
Por otra parte, el CEO de Pilay destacó que la compañía se encuentra en un proceso constante de recalculación y adaptación a los cambios económicos. La empresa no sólo opera en Rosario, sino también en el Gran Rosario, en localidades que en los últimos años experimentaron un fuerte crecimiento como el caso de Funes. De este modo, diversifican su oferta para atender a una amplia gama de necesidades del mercado inmobiliario.
“Los clientes actuales tienen diferentes prioridades y estilos de vida en comparación con décadas pasadas. Las personas ya no buscan tanto el arraigo y la estabilidad de tener un inmueble propio. Esto obligó a Pilay a adaptarse y diversificar su oferta”, recalcó.
“Hoy en día, estamos enfocados en desarrollos que incluyen no sólo departamentos, sino también lotes, cocheras, barrios abiertos y cerrados. Queremos ofrecer productos que se adapten a las necesidades y estilos de vida modernos”.
En cuanto a su portfolio, Pilay lanzó varios proyectos innovadores, diseñados para atender a diferentes segmentos del mercado, desde aquellos que buscan más espacio hasta aquellos que prefieren vivir en zonas más céntricas.
“En Rosario, estamos prontos a lanzar ‘Tres Vías”, un proyecto en avenida Cándido Carballo y Avellaneda, que incluirá 160 departamentos con diversas configuraciones y amenities. También habrá locales comerciales para uso gastronómico, potenciando la zona como un polo comercial”, detalló Prez.
Por último, subrayó la importancia de la flexibilidad y la innovación en el mercado inmobiliario. En ese sentido, auguró que Pilay seguirá adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado y las necesidades de sus clientes, con el objetivo de mantenerse como un líder en el sector.
“Nuestro enfoque es ofrecer opciones diversificadas y estar listos para aprovechar las oportunidades que surjan en un mercado más estable y vigoroso”, afirmó.
La visión y la estrategia de Pilay reflejan un enfoque proactivo y adaptativo, esencial en un mercado tan volátil como el argentino. Con proyectos innovadores y una comprensión profunda de las dinámicas económicas, Pilay se posiciona para enfrentar los desafíos futuros y seguir creciendo en el sector inmobiliario.
EMPRESAS / MARTÍN PREZ, CEO DE PILAY
La compañía redefinió en los últimos años su estrategia de negocios. Recientemente
entregaron las dos primeras torres de su desarrollo “Los Pasos Fisherton”.
Desarrollo de condominios de Pilay SA en Fisherton.