Digital publication | Page 11

¿Cambió la tendencia?

Algo empezó a moverse

en el sector inmobiliario

Por ARIEL ECHECURY

“Disculpá, estoy desbordado de trabajo y hoy no voy a poder”. El mensaje de WhatsApp es de un corredor inmobiliario, habitual fuente de esta columna, y que sirve para graficar un momento en el que el sector comienza a moverse tras meses de estancamiento.

En efecto, según el relevamiento del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (en Rosario los datos no han sido informados) el último informe de mayo marcó un récord en escrituras registradas después de 65 meses, confirmando un cambio de tendencia positivo tras una prolongada crisis. La compraventa de inmuebles en mayo de 2024 registró una suba del 36% interanual, alcanzando 4.590 escrituras.

Incluso esa foto ya quedó vieja con operaciones que siguieron multiplicándose. “Se está súper moviendo. Es difícil cruzar datos porque hay muchas ventas que no son registrales, ya que se hicieron por boleto de compra-venta, adhesión a fideicomiso o cesión de derechos y acciones. Entonces, el registro de la propiedad o el Colegio de Escribanos no lo tiene hoy porque tarda en llegar el legajo”, explicó otro referente del corretaje rosarino. Las ventas que se hacen hoy recién figuran en planilla meses después.

Este cuadro de situación parece dejar atrás lo peor desde mayo de 2018 hasta la actualidad. Hay claves que explican esta mejora: la fuerte caída del precio del metro cuadrado y el quiebre de tendencia de los valores de los inmuebles que retomaron la senda alcista influyeron. Esto vino de la mano del aumento del costo de la construcción en dólares, que impactó en los proyectos de pozo y unidades nuevas. A todo eso hay que agregarle el lanzamiento de distintas líneas de crédito hipotecario y el blanqueo que revitaliza la demanda de ladrillo.

Los precios se encuentran en un piso histórico similar al de 2004, pero ya no caen y en barrios de Rosario volvieron a subir hasta un 10% interanual, por lo que quienes adquieran propiedades no sólo resguardan valor sino que pueden hacer negocio. “La llegada de créditos hipotecarios es fundamental para el acceso a la vivienda. Esto ya impulsa la demanda, hay un montón de movimiento y de consultas, pero vemos que todavía falta que crezca la oferta de crédito”, describió un inmobiliario. Claro que para que el mercado se afiance en la ruta del crecimiento es importante que se den una serie de condiciones clave: que haya estabilidad cambiaria, baje la inflación y se levante el cepo.

1/2

EN PRIVADO