Digital publication | Page 56

Randon Argentina activa nuevas líneas

de producción para

festejar los “30”

Es difícil precisar el momento exacto en que una empresa deja de ser una idea en la mente de sus fundadores para convertirse en una realidad de crecimiento constante. Pero se puede decir que Aserradero Soldini, hoy conocido como Soldini Stock, nació hace 50 años. Fundada por Aldo Raffaeli junto a dos socios ya retirados, la empresa comenzó vendiendo maderas macizas de montes correntinos. Poco después, invirtieron en forestaciones propias en Misiones, convirtiéndose rápidamente en una distribuidora nacional y consolidándose como la principal de la región en su rubro.

El crecimiento constante permitió a Soldini Stock incorporar nuevos productos: tableros, fenólicos, laminados, techos, pisos, herrajes, perfilería y cada novedad que el mercado presentaba. También sumaron servicios que aún hoy los diferencian, como cortes de placas, aserrados y logística propia, posicionándose como proveedores estratégicos de insumos para fabricantes de mobiliario, constructores y desarrolladores inmobiliarios.

Al igual que en los ciclos biológicos, las empresas necesitan una renovación de energía para mantener su impulso. La diversificación de productos y la resignificación de los espacios habitados demostraron que era necesario trabajar sincronizados con nuevas tendencias. Así, la empresa original se reconfiguró societariamente, adoptando una nueva marca, imagen y sueños.

En 2020, en plena pandemia, nació Soldini Stock como continuadora de Aserradero Soldini. Aunque Aldo Raffaeli sigue siendo el alma mater, aportando su experiencia y dedicación, sus hijos Luciano, Pablo y Vanina Raffaeli se unieron al proyecto original, aportando una nueva mirada de continuidad y crecimiento.

“En noviembre de 2021 inauguramos un nuevo showroom que inmediatamente se convirtió en un ícono regional. Este proyecto de vanguardia expone materiales de tendencia, ofreciendo lo más exquisito del diseño a profesionales, empresas constructoras y particulares que buscan distinguirse en sus ideas”, indicaron en diálogo con Punto biz los titulares de Soldini Stock y comentaron que la firma integra materiales de las marcas más prestigiosas, como porcelanatos nacionales e importados, pisos en todas sus formas, griferías y sanitarios, y revestimientos novedosos que inspiran y facilitan la materialización de proyectos de cualquier magnitud, gracias al stock permanente que poseen.

Actualmente, la empresa cuenta con un depósito de 25.000 m2 que, junto al moderno showroom, permite brindar una atención cómoda y especializada. Ofrecen un espacioso estacionamiento, amenities en la espera, lugares para el encuentro y coworking profesional, precios competitivos, asistencia técnica especializada y atención especial para constructoras y profesionales. El equipo de Soldini Stock siempre está dispuesto a generar uniones estratégicas que se perpetúen.

Randon Argentina cumple tres décadas en el país y lo celebra con un proceso de reconversión: apuesta por la apertura de nuevas líneas productivas e incorpora tecnología para hacer los procesos más eficientes y menos contaminantes.

Con base de operaciones en la localidad de Alvear y más de 130 empleados, la firma ocupa un lugar de privilegio a nivel mundial, posicionándose entre las principales dentro del rubro de acoplados y semirremolques. Y Argentina no es la excepción.

La empresa es reconocida por su calidad y tecnología, lo que hace que se posicione como una de las marcas más buscadas del mercado. Muchos de sus componentes diferenciales, muy bien valorados por el transportista en cuanto a calidad y seguridad, son fabricados por empresas que forman parte del mismo grupo que Randon: Randoncorp.

Como resultado, trabajan siempre en innovaciones que los nuevos tiempos y el transporte demandan.

Randon cuenta con seis concesionarios oficiales: Abercar en la Patagonia, Avelli Automotores en el NEA, Central Acoplados para Capital Federal y GBA, Centrocam en región centro (Córdoba, La Rioja y Catamarca), Cuyosur para la región cuyana, y Rutasur con presencia en la Costa Atlántica y sur de la provincia de Buenos Aires. El resto del país es atendido por una extensa red de vendedores calificados.

Puertas afuera

Además de la producción para el mercado local, Randon Argentina es referente indiscutido en exportaciones dentro del rubro. Lleva unidades, conocimiento, tecnología y trabajo argentino a diversos países de América del Sur y del resto del mundo.

Con orígenes en la ciudad brasileña de Caxias do Sul, hace 75 años, la empresa supo adaptarse al mercado argentino desde el primer momento, poniendo especial énfasis en las necesidades del transporte local.

Randon Argentina está fuertemente enfocada en impulsar la construcción de un futuro sostenible a través del compromiso humano. No sólo reconoce que el motor del éxito radica en las competencias de su equipo humano, tales como el desarrollo del autoconocimiento y aprendizaje continuo, influenciar a las personas de manera positiva, actuar de manera colaborativa, estar orientados hacia la ejecución de las acciones, y tener una visión estratégica. Además, se rige por principios fundamentales que orientan y guían las acciones y las relaciones entre las personas que forman parte.

“Estos principios son más que palabras. Son los cimientos y la base de su cultura corporativa y empresarial: la seguridad y calidad que nunca se negocian, el cliente

siempre satisfecho con el que construimos relaciones de confianza y cercanía, la ética -que promueve la transparencia y seriedad-, buscar ganancias con sostenibilidad y generar empleo. Nos mantenemos competitivos innovando e incorporando nuevas tecnologías, juntos, construyendo el futuro”, expresó Andrés Malvestuto, gerente general de Randon Argentina.

EMPRESAS CON HISTORIA

La firma cumple tres décadas en el mercado local. Ocupa un lugar de privilegio en el rubro de acoplados y semirremolques.

Con base de operaciones en la localidad de Alvear y más de 130 empleados, la firma ocupa un lugar de privilegio a nivel mundial.

Con orígenes en Brasil, supo adaptarse al mercado argentino desde el primer momento.

Randon cumple tres décadas en el país y lo celebra con proceso de reconversión: nuevas líneas productivas y tecnología.

Randon es referente indiscutido

en exportaciones dentro del rubro.