Graduarse con honores
en una era de cambios
El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo continuamente el mundo del trabajo. En este contexto, obtener un título universitario con calificaciones de excelencia marca un hito importante en la vida de cada estudiante y, sin embargo, lejos de ser un punto de llegada, representa sólo el comienzo de un largo camino de aprendizaje que se desarrollará a lo largo de toda la vida.
A lo largo de su experiencia universitaria, quienes integran hoy el “Cuadro de Honor” han aprendido a poner todo su esfuerzo para alcanzar un objetivo, superando sus propios límites, venciendo el cansancio y, sobre todo, aprendiendo a aprender. Este es el mayor activo que estos flamantes graduados se llevan del paso por su carrera de grado, el ejercicio que da el aula para poder incorporar nuevos conocimientos y ampliar la mirada.
Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización están transformando día a día la naturaleza de los trabajos en todo el mundo. Por esta razón, los nuevos profesionales que están camino a integrarse al mundo laboral deben estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de toda su vida.
La educación formal de excelencia que han obtenido los graduados de este año de Cuadro de Honor es la mejor base para el desarrollo en cualquier ámbito profesional que elijan, porque esa base, junto con la actitud y predisposición hacia el aprendizaje continuo, son la garantía de empleabilidad en esta era de cambios profundos donde las habilidades laborales quedan obsoletas cada vez con mayor velocidad.
Mirando hacia adelante, tal vez esta sea apenas la primera de muchas “carreras” y graduaciones de estos jóvenes del Cuadro de Honor de este año. Tal vez dentro de unos años se encuentren estudiando alguna disciplina que aún hoy no existe o estén cambiando por completo el rumbo de su profesión, formándose en áreas totalmente ajenas al título que abrazan hoy con orgullo.
Hoy celebramos y destacamos la graduación con honores de estos jóvenes talentos, sabiendo que tienen las herramientas para enfrentar los primeros pasos en sus carreras profesionales e invitándolos a desafiarse y superarse continuamente, y proponiéndoles el cambio y el aprendizaje como una constante en sus vidas.
OPINIÓN
Por Andrea Ávila
CEO de Randstad para Argentina y Uruguay