El plan para atraer
turismo a Rosario
todavía ni despegó
Por ARIEL ECHECURY
Hace ocho años que la aerolínea Copa vuela todos los días desde Rosario hacia Ciudad de Panamá y en ese lapso sólo interrumpió su actividad durante los meses más duros de la pandemia. Siempre funcionó con una capacidad de ocupación superior al 80% y como hoy en día esa tasa alcanza el 94% tiene previsto sumar frecuencias en los próximos meses. El desafío por delante es fortalecer el turismo receptivo y atraer visitantes a la Cuna de la Bandera. Llamativamente asociaciones ligadas al turismo en la ciudad, como el Rosario Bureau, nunca tomaron contacto con la aerolínea que opera en la terminal de Fisherton desde 2006.
“Queremos conocer a los distintos actores relevantes del sector del turismo en Rosario para trabajar en conjunto en la promoción destino”, aseguraron fuentes de la compañía aérea en un reunión con medios de prensa en la que periodistas compartieron los “WhatsApp” de referentes del sector privado del turismo en la ciudad. Si bien la misión de posicionar a Rosario como destino turístico asoma como una tarea de las más difíciles, dado la compleja coyuntura actual, bien merece el intento y es una pena que a casi una década del arribo de la aerolínea internacional no se haya dado un solo paso en tal sentido.
Rosario carga con el estigma -al menos mediático- de ser una de las ciudades más inseguras de la Argentina y hasta de haber soportado atentados narcoterroristas en marzo pasado. Sin embargo, en los últimos meses los índices de criminalidad bajaron considerablemente y la realidad de Rosario quedó muy lejos de su reputación. Los parques, la actividad náutica, el río, su agenda cultural, los teatros y el entretenimiento nocturno -entre otros puntos- son sólo algunos de los argumentos con los que cuenta la ciudad para convertirse en un imán para el turismo.
Ciudades como Córdoba y Mendoza le sacan varias cabezas de ventaja a Rosario como destino de turismo receptivo y esa tendencia no parece estar muy cerca de acortarse. En efecto, según datos que proporcionó la compañía aérea Copa, mientras la tasa de pasajeros que se queda en Rosario promedia el 10%, en Córdoba ese porcentaje es del 37%. La situación preocupa al sector aerocomercial, ya que para crecer con la operación en la ciudad, las líneas aéreas necesitan revertir esta tendencia y que mejoren los números del turismo receptivo. Caso contrario, la actividad en el Aeropuerto de Rosario no terminará de levantar vuelo.
(Sigue...)
EN PRIVADO
Al aeropuerto de Rosario le cuesta
levantar vuelos.