Digital publication | Page 130

La revolución del cuidado

y el bienestar corporativo

El cuidado integral de los trabajadores se convirtió en una prioridad para empresas que buscan aumentar su productividad y mejorar la calidad de vida de sus empleados. De esta necesidad surgió Corpoempresas, una iniciativa innovadora que está transformando esta visión a través de un enfoque centrado en la salud física, mental y emocional, utilizando la Educación Física como herramienta principal para contrarrestar el desgaste laboral y potenciar el rendimiento.

La idea nació de la experiencia de Emilia Cabral, apasionada por la biología y los procesos corporales. Tras años de trabajar implementando pausas activas en diversas empresas, Cabral percibió la falta de una base científica que respaldara estas prácticas.

Investigó y desarrolló una metodología propia, avalada por profesionales de distintas disciplinas. Así, junto a un equipo multidisciplinario de siete especialistas, creó un modelo de intervención que busca transformar el bienestar en el ámbito laboral.

¿Cómo funciona Corpoempresas?

Diagnóstico inicial: se realizan evaluaciones para conocer el estado físico y emocional de cada empleado. Incluye análisis antropométricos, liderados por la Licenciada en Nutrición Gabriela Giribaldi, y evaluaciones funcionales del movimiento a cargo de un especialista en Educación Física. Esto permite identificar factores como porcentaje graso, masa muscular y posibles lesiones.

Planificación personalizada: se diseña un plan adaptado a las necesidades y objetivos de la empresa, integrando actividades físicas y estrategias de bienestar emocional que se alinean con la cultura corporativa.

Intervenciones prácticas: las sesiones tienen una duración de 30 minutos y se realizan dentro del horario laboral, lo que refuerza la asociación entre cuidado personal y ambiente laboral.

Resultados supervisados: expertos en diversas áreas, incluyendo neuropsicoeducación, nutrición y asesoría legal, garantizan un enfoque integral y profesional.

Medición del impacto: los resultados se miden a través de mejoras en indicadores como productividad, reducción de ausentismo, incremento en la concentración y disminución de dolencias comunes asociadas al trabajo.

“Este modelo, con una trayectoria de diez años y más de 2.500 intervenciones realizadas, demostró una efectividad del 96% en la mejora de la salud integral de los trabajadores”, explicó Cabral en diálogo con Punto biz.

A su vez, indicó que el impacto de estas prácticas es profundo: no sólo beneficia a las personas aumentando su energía, bienestar y capacidad para enfrentar desafíos diarios, sino que también contribuye al éxito empresarial al reducir costos asociados al ausentismo y mejorar la eficiencia.

CORPORE SANO IN MENS SANA

Afirman que la combinación de actividad física y bienestar emocional benefician tanto al personal como a las empresas.