ESTEBAN HERNÁNDEZ
Empresario apasionado
con la cuestión pública
ESTEBAN HERNÁNDEZ
Esteban Hernández fue referente del sector agropecuario y piloto de desarrollos inmobiliarios e industriales, pero se volvió un protagonista singular por su apasionamiento con las cuentas públicas.
Desde la Fundación Apertura -entidad que lo tuvo entre los fundadores- impulsó investigaciones sobre el gasto público, en épocas en las cuales malgastar los recursos del Estado no era una mala palabra.
Desde el Centro de Estudios de la Fundación Apertura movilizó debates sobre los gastos presupuestarios de Nación y Provincia, de los gastos parlamentarios y de la distribución geográfica de los recursos.
Fue un defensor del campo, remarcando la regresividad de las retenciones. “Las retenciones del agro en la Argentina funcionan porque un importante porcentaje de la sociedad considera que el campo gana mucha plata y que es la oligarquía, y apoya medidas políticas que son anacrónicas y no funcionan en ningún lugar del mundo”, aseguraba.
“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro Presidente, Esteban Hernández. Fue un líder comprometido y abierto, estudioso y preocupado por elevar el nivel de debate de los temas públicos. Su labor incansable permitió un seguimiento sistemático
sobre los presupuestos públicos, el acceso a la información pública y los debates políticos.
Fue empresario, productor agropecuario, cooperador escolar, Contador Público Nacional y, sobre todo, una gran persona. El equipo de Fundación Apertura desea acompañar a su familia en este doloroso momento”.
Un médico que marcó el rumbo en la salud privada
EDUARDO JAVKIN
Eduardo Javkin, un médico rosarino de vasta trayectoria padre de Natalia y Pablo -el actual intendente de Rosario- falleció el 25 de junio de 2024, a la edad de 78 años.
Javkin se recibió de médico en la Universidad Nacional de Rosario y realizó importantes contribuciones a la medicina local. Además de ejercer la profesión, su vida estuvo marcada por convertirse en un importante empresario del sector, ya que ejerció cargos dirigentes en el Grupo Oroño y en la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario. Hasta su muerte, ocupó la vicepresidencia del Sanatorio de Niños y también participó del directorio de la empresa de medicina prepaga Medicina Esencial SA. Supo presidir Acto Médico, una gerenciadora de servicios de salud. Su esposa, la médica pediatra y terapeuta familiar Mirta Guelman -autora de diversos libros sobre la infancia y la adolescencia-, había fallecido en octubre de 2018.
Médico clínico, permaneció ligado a la actividad hasta sus últimos días. El año pasado alzó la voz en defensa de los médicos. “En general tienen un arancel muy bajo, pero no es una situación actual, sino vieja, que se profundiza con la oferta de médicos: a mayor oferta mayor dificultad para pelear sus propios honorarios y esto lleva a que estén absolutamente desvalorizados”, aseguró por entonces.
EN EL RECUERDO
Sigue...