Digital publication | Page 104

“Siempre luché para que el interior del interior sea tenido en cuenta”

Referente industrial a nivel nacional, levanta la bandera del federalismo y construyó su empresa en Las Parejas, su pago natal.

ORLANDO CASTELLANI

ORLANDO CASTELLANI

Después de más de 50 años ligado a la actividad, el nombre de Orlando Castellani, fundador de Ombú Máquinas Agrícolas y Remolques, es sinónimo de industria en el interior del país.

A contramano de lo que sucede con las grandes compañías multinacionales, que van por el mundo buscando donde instalarse detrás de la rentabilidad, Castellani decidió crecer en Las Parejas para, a la par, lograr que su ciudad crezca.

“Nací allí, trabajé con mi padre en su carnicería de Las Parejas -con quien aprendí a conocer la vida comercial y al hombre de campo- y luego me sumé a mis hermanos en Apache. Con mucho esfuerzo inauguré un camino propio cuando fundé Ombú, la empresa de maquinaría agrícola en la que hoy trabajan mis hijos. Toda mi vida está en mi ciudad, y planeo que termine ahí”, contó Castellani.

Las Parejas tiene alrededor de 15.000 habitantes, y en Ombú trabajan más de 400 personas actualmente. “Cuando arrancamos éramos menos de diez. Teníamos dos oficinas y un pequeño galpón, entonces muchas veces nos llegaban pedidos y por falta de espacio teníamos que hacerlos en la calle”, relató el industrial durante la reunión de Club Índice.

Para Castellani, “el interior del interior” de Argentina, estuvo -y está- históricamente desfavorecido, sin importar el Gobierno. “En materia educativa, por ejemplo. En Las Parejas se puede cursar hasta segundo año de ingeniería, pero luego hay que terminar en Rosario. Y viajar 100 kilómetros se hace cuesta arriba, muchos dejan sus estudios. A pesar de que es una ciudad pequeña con un entramado pyme pujante, cuando la situación económica se pone cuesta arriba a las empresas chicas se nos hace complicado sostener estructuras. Y en el pago se nota”, admitió. Y concluyó: “Por eso, siempre voy a bregar por la federalización y porque el interior del interior sea tenido en cuenta”.

Otra de las banderas que levanta Castellani es la de la industrialización como modelo productivo. Más allá de su actividad privada, presidió durante años la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), entidad de la cual hoy es vicepresidente.

Paso a paso

La planta de producción de Ombú ocupa 12 hectáreas en total y tiene 54.000 m2 cubiertos. Hoy la compañía no solo es una de las líderes en su segmento, con las tolvas autodescargables como nave insignia, sino que también opera en otros segmentos de negocios. Dentro del rubro transporte fabrican acoplados, semirremolques y bitrenes. Y su tercera unidad de negocios, y quizás la menos conocida por fuera del sector agropecuario, es la de higiene urbana, donde se fabrican compactadores de residuos.

En tanto, Castellani le adjudica parte del mérito de la trayectoria a su equipo. Sobre las épocas fundacionales, recordó: “Hubo y hay mucho esfuerzo invertido en la empresa, no solo de mi parte y de mi familia, sino también de las personas que trabajan con nosotros. Recuerdo que un 24 de diciembre se nos pidió la reparación de una tolva en una empresa bonaerense. El cliente no podía parar la producción, entonces Horacio Carlachiani [devenido en histórico director de Ombú], viajó hasta allí en Navidad. Siempre tengo presente y valoro esos gestos, aunque debo decir que tener una plantilla tan numerosa es, a la vez, una gran satisfacción y una gran preocupación. Dar trabajo le da sentido a lo que uno hace, pero en tiempos difíciles como los actuales, mantener los empleos es una gran responsabilidad para las pymes”.

CLUB ÍNDICE