Digital publication | Page 11

11

Por: Sebastián Dorantes.

Trabajo: Composición sobre la personalidad de San Martín.

 

Hola mi nombre es Sebastián y actualmente curso 7° grado en la escuela José Hernández n° 18 DE 10.

Y después de haber investigado, estudiado la vida de San Martín les hago llegar un breve relato.

San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú-Corrientes Argentina, vivía en Buenos Aires junto a sus 4 hermanos y padres, teniendo apenas 5 años sufrió el desarraigo de su zona de confort en 1783.

Ya un así siguió adelante en Málaga donde realizo estudios y se formó como cadete al regimiento de Murcia, del arma de infantería, aun siendo tan joven combatió en África y después en Europa (Francia, Inglaterra, Portugal).

El Héroe San Martín libero a provincias de Argentina y también Chile y Alto Perú.

Estando en clase supimos que San Martín desde niño empezó a demostrar su valentía, acciones y habilidades.

Como así aprendí a conocer a San Martín referente a su aspecto, supe que se trasladaba en un caballo negro, rabón de trote largo, lana azul ajustado en la pierna, bota granadera un sobre todo de paño del mismo color del invierno, casaca larga de igual tela en el verano con botones de metal dorado, corbatín de seda o de cuero charolado, sombrero militar forrado de hule.

Sus modales revelan lo educado que fue, alegre, familiar y parco, optimista ente las situaciones, discreto, sincero, reservado y caluroso en sus afectos.

 Era observador, sagaz y penetrante para con los hombres a los que hacía servir a sus designios según sus actitudes.

Como argentino me siento orgulloso porque él nunca olvidó su país, siempre estuvo al pendiente a los movimientos su tierra, y custodio la independencia americana.

Fue un hombre que creyó firmemente en la libertad, una triste noticia nos invadió un 17 de agosto de 1850 cuando fallece nuestro libertador.

De él me quedó un concepto de llevaré en mi memoria como un hombre ambicioso ente la libertad de américa y luchó hasta alcanzarla.

Para mí y para cada uno de los argentinos, fue el más grande de los héroes, desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza y a quienes el Perú, Chile y provincias argentinas le debemos su vida y su ser político.