6
Double-click to add text
HABLEMOS DE COSTA RICA,
Existe un convenio en Costa Rica sobre la diversidad biológica para proteger la naturaleza como servicio esencial para la vida. Se basa en los puntos de conservación del medio ambiente y todas las especies que viven en él. También hay organizaciones que cuidan la biodiversidad y eso ayuda a que no desaparezca. Por ello, se han hecho leyes para protegerlas.
Todos podemos ayudar desde la educación, todos formamos parte de una red de vida. Si se extingue una especie la otra está en peligro, por esta razón es necesario debatir, ayudar y promocionar medidas que ayuden a la protección de la biodiversidad.
El ecosistema evolucionó mucho: se descubrieron 1.750.000 especies pero, según los científicos faltan 13.000.000 por descubrir. En la actualidad, 47.000 especies se encuentran en peligro de extinción, hay sobreexplotación, contaminación, pérdida de los hábitats por los efectos de los cambios climáticos y la introducción de especies exóticas. En extinción, se encuentran por ejemplo 1 pájaro de cada 8 y 7 plantas de cada 10. El impacto de eliminar especies en el ecosistema, afecta la cadena alimenticia, el suelo, el agua y el aire también.
Una de las mayores causas de la pérdida de la biodiversidad es generada por los comercios de los países más ricos. Los países más desarrollados sobreexplotan la biodiversidad, eso hace que desaparezca. Las actividades se multiplicaron y por eso se está generando un cambio climático.
5to grado