diseñados en la Ciudad como el plan BA Recicla tienen como objetivo concientizar a los habitantes promoviendo la separación de los residuos domésticos en aquellos que son considerados basura y aquellos que se podrían reciclar. Para llevar esto a
cabo, cuentan con una página web del GCBA para brindar información y concientizar sobre qué es y cómo se realiza la separación de residuos. Allí quienes quieran interiorizarse, aún más, podrán encontrar cuáles son los residuos reciclables como, por ejemplo: papel y cartón; plásticos, metales y vidrios. En cuanto a estos residuos deben encontrarse limpios y secos para que no mojen o puedan manchar a los demás. En estos casos, en la Ciudad de Buenos Aires pueden observarse tachos diferenciados, uno para reciclables y otro para lo que es considerado basura. Por otro lado, la Ciudad también se focaliza en qué hacer cuando algunos residuos no pueden descartarse en la basura. En este sentido, es el caso de los residuos que son llamados “residuos especiales de generación universal” que se encuentran en la mayoría de los hogares y que no deben tirarse en la basura, ya que resultan ser de alta peligrosidad. y deben ser tratados de manera diferenciada.
Actualmente desde el programa BA Recicla se promueve la toma de conciencia.
para mejorar Recicla se promueve la toma deara que los vecinos y vecinas de la Ciudad tengan como prioridad vivir en un medio que sea, verdaderamente, sustentable.
conciencia para que los vecinos y vecinas de la Ciudad tengan como prioridad vivir en un medio que sea, verdaderamente, sustentable.
para que los vecinos y vecinas de la Ciudad tengan como prioridad vivir en un medio que sea, verdaderamente, sustentable.
para que los vecinos y vecinas de la Ciudad tengan como prioridad vivir en un medio que sea, verdaderamente, sustentable.
Basura cero
Un argentino promedio produce 1,15 kg de residuos por día
Eva, Cielo y Tobi (6ª A)
Hoy la basura es un problema visible y requiere una soliución urgente
11
Mathi y Juan (6ª A)