Digital publication | Page 20

J.J Becher introdujo la teoría del “Phlogiston ” (Flogisto) que representa la inflamabilidad, postulada a finales del siglo XVI, si bien el responsable de su difusión y popularización fue Georg Ernst Stahl para explicar el fenómeno de la combustión

La partida de la teoría apareció en 1659. Es habitualmente conocido por su subtitulo de Physica subterránea, gracias a la edición que realizo el vitalista Georg Ernst Stahl en 1703.

Becher propuso una versión particular de la teoría de los 4 elementos.

En este caso el papel fundamental estaba reservado a la tierra y al agua, mientras que el fuego y el aire eran considerados como simples agentes de las transformaciones

Es una teoría científica

obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la decadencia de dicha sustancia. Fue postulada por primera vez en 1667 por el alquimista y físico alemán Johann Becher para explicar el proceso químico de la combustión y fue defendida por su compatriota el médico y químico Georg Stahl

Stahl consideraba que los metales y en general todas las sustancias combustibles contienen una sustancia que carece de peso, tal sustancia es la llamada flogisto

¿QUE ES EL FLOGISTO? FLOGISTO?

· Cuando se une a un cuerpo, no le comunica ni calor, ni luz.

· No cambia en absoluto su estado de solidez o fluidez, de modo que un cuerpo solido no se transforma en fluido por la adición de flogisto, y viceversa; solamente deja a los cuerpos con los que se une más dispuestos a entrar en fusión por acción del fuego ordinario.

19