Científicos han descifrado el genoma completo del gorila, el último de los cuatro grandes primates que aún faltaba decodificar, y que llevó a resultados sorprendentes. “Nuestros datos son las última pieza genética que nos faltaba para el rompecabezas”, dijo Richard Durbin, uno de los autores del estudio realizado por el Instituto Británico de Sanger, de la fundación Wellcome Trust. El gorila, un animal en peligro de extinción, es después del chimpancé y del orangután el pariente más cercano de los seres humanos en todo el Reino Animal.
SEPARACIÓN EVOLUTIVA
Se logró descifrar sobre todo el genoma de Kamilah, un representante de la subespecie del gorila occidental de llanura o planicie (Gorilla gorilla gorilla). “El genoma del gorila es importante, porque arroja luz sobre el momento en que nuestros antepasados se distanciaron de nuestros parientes más cercanos en la evolución”, dijo el científico Aylwyn Scally. El estudio fue publicado en la revista “Nature”. De acuerdo con los datos, la separación evolutiva en el ser humano y el chimpancé se produjo hace seis millones de años, mientras que en el gorila ocurrió hace diez millones de años. La separación de gorilas de planicie occidentales y orientales se produjo hace 1,75 millones de años. Sin embargo, incluso después del nuevo estudio permanece inmutable el hecho de que el chimpancé es el pariente más cercano del Homo Sapiens. “Quince por ciento del genoma humano está más cerca del gorila que del chimpancé y 15 por ciento del genoma del chimpancé está más cerca del gorila que del ser humano”, señalan los científicos. Los gorilas, al igual que los chimpancés, viven en África central.
EL COMERCIO
www.elcomercio.pe/mundo
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
“Quince por ciento del genoma humano está más cerca del gorila que del chimpancé y 15 por ciento del genoma del chimpancé está más cerca del gorila que del ser humano”, señalan los científicos. Los gorilas, al igual que los chimpancés, viven en África central...”
7